lunes, 23 de diciembre de 2019

Especialistas se pronuncian en relación a la problemática de la Vía Costa Verde (Lima, Perú)

Geocientíficos nacionales se han pronunciado en las redes sociales y profesionales ante la problemática en la Costa Verde limeña por la ocurrencia de nuevos derrumbes.

Para el Dr. Saul Montoya, hidrogeologo de la consultora Gidahatari, "Si no sehubiéra sobreexplotado el acuífero de Lima, quizá no se hubiésen construido tantos edificios en la Costa Verde". El especialista explica que "la sobreexplotación del acuífero limeno hizo que los manantiales de la costa verde se secaran, lo cual incremento el ángulo de corte y la capacidad de soporte del talud,. Esto habría empezado en los años 80. Luego el ímpetu constructor, consumidor cortoplacista construyó edificios a partir del 2000 en todo el borde del talud con un ritmo imparable lo cual a su vez incrementó aun mas los esfuerzos del taludes en la Costa Verde, los cuales estan deformandose".

De acuerdo al Ing. Pedro Isique de PIASA Ingenieros SA. 'los derrumbes en la Costa Verde merecen un llamando a  las autoridades de Lima Metropolitana, el Callao y a los alcaldes distritos con jurisdicción en toda la Costa Verde. Para el especialista 'la decisión de colocar Geomallas de poliéster fue una de las mejores decisiones de la autoridad municipal, ya que evitaba que los fragmentos rocosos impactaran sobre los vehículos y personas que transitan en la Costa Verde. sin embargo alcaro que las mismas "no tienen ninguna función de contención ante cualquier derrumbe'. Asimsimo el especialista señala que "en los últimos años, la ambición inmobiliaria, la permisividad y corrupción de ciertos funcionarios municipales de los distritos con jurisdicción en la Costa Verde, ha permitido contra toda precaución y sin los estudios técnicos correspondientes, hacer cientos de construcciones al borde de los acantilados, que no solamente ponen en peligro a los usuarios de la Costa Verde, sino a los propios ocupantes de dichos edificios. Actualmente a lo largo de la Costa Verde (La Perla - San Miguel - Magdalena - San Isidro- Miraflores- Barranco- Chorrillos) se observan agrietamientos de tracción paralelos al borde del acantilado, que están siendo generados por la carga de estas construcciones al borde, agravado por el riego de los jardines de estas edificaciones y son un aviso de los desastres que puedan ocurrir en breve".

De acuerdo al PhD Jose Macharé, asesor geocientífico del IGP 'la mayor fuente de vulnerabilidad de Lima (y el Perú) es la falta de conocimiento de quienes dirigen. El especialista recordó que en el 2011, se emitió la  Ley de Gestión del Riesgo de Desastres,  reglamentada, obligatoria, participativa y con responsabilidades claramente asignadas. Sin embargo lejos de cumplirse, se ha ido desarmando, cambiando competencias y sin reforzar el conocimiento. El actual alcalde al igual que su predecesor parece no estar al tanto que es responsable de la GRD, no INDECI, Ministerio de Viviemda u otras entidades". El especialista declara que "las autoridades de turno siempre se tornan hacia INDECI que trata de responder proponiendo acciones de prevención y la reducción del riesgo, sin tener esa función (es CENEPRED). INDECI, a su vez, se torna hacia el IGP y el INGEMMET, que tienen buenos geofísicos y geólogos pero que no tienen geotecnistas. Finalmente alcara que "este es un tema de geotécnicos y de planificadores y ellos no están en entidades gubernamentales. Los profesionales están en consultoras privadas, en universidades y organizaciones civiles no gubernamentales.

El profesional citó como ejemplo de estudios pasados, el "Estudio geotécnico sobre la Costa Verde", por A. Guzmán, B. Zavala y G. Valenzuela. que con más de 20 años, tiene mucha información factual. Finalmente recomendó: "no andar con parches ni creer que un informe emitido en 15 días basado en la información de una institución, vaya a ser útil, es necesario invertir en el largo plazo y cambiar el trazo de esa autopista".
La PhD. Sandra Villacorta especialista peruana de Charles Darwin University, quien estuvo a cargo del  Estudio "Peligros Geológicos en Lima Metropolitana y El Callao" agregó sobrer el tema que "se debe considerar que los acantilados de la Costa Verde constityen la zona frontal del Abanico aluvial del río Rímac, conformado por intercalación de gravas, arenas, limos y arcillas inconsolidadas. La geoforma en su conjunto se encuentra en constante evolución, la cual que se manifiesta con procesos superficiales como caídas de rocas y derrumbes. La vía que se construyó al pie del acantilado se encuentra en un sector que por sus características geológicas y acciones antrópicas muestra una alta susceptibilidad a diferentes tipos de movimientos del terreno. La especialista agregó que "existen varios estudios anteriores avocados a evaluar la estabilidad del sector como los estudios mencionados por el Dr Macharé donde INGEMMET declara en el 2010 al sector como zona crítica por peligros geológicos de Lima Metropolitana y otros de reconocidas entidades como la UNI. Lamentablemente, no se ha realizado un análisis geomorfológico de como evolucionará la geoforma, lo cual es muy importante dada la naturaleza del acantilado". Finalmente  Villacorta indicó que "hace falta revisar todos los estudios previos realizados y planificar un nuevo analisis multidiscpiplinario que incluya estudios geológicos, mecanica de suelos y rocas, geofísica, hidrología superficial y subterránea, geografía entre otros, Solo de esa forma se podra encontrar la mejor solución sustentada en un análisis costo-eficiente que permita propuestas aplicables a nuestra realidad, asi como un diseño y zonificación adecuado de la Costa Verde. En el 2010 el INGEMMET intentó colaborar con la APCV para actualizar el Plan Maestro actual sin embargo por problemas burocráticos nunca se inició el Programa de Investigación propuesto".

viernes, 1 de noviembre de 2019

Acaba de publicarse Boletin sobre Peligros geológicos en Abancay (Apurimac, Perú)

El estudio "Evaluación Integral de la Cuenca de río Mariño (Abancay, Apurímac) para la prevención de desastres de origen geológico y geo-hidrológico", a cargo de la especialista PhD Sandra Villacorta ha sido presentado en el congreso de la macro region sur en Abancay (Apurímac, Perú). La investigación evalúa la situación de los peligros geológico en la ciudad de Abancay, la capital de Apurimac, y recomienda técnicas viables para su adecuada gestión.

El Proyecto se desarrolló entre los años 2014 y 2018 a cargo de la profesional junto a un grupo de destacados profesionales del Servicio Geológico del Perú INGEMMET y con la colabroación de especialistas internacionales de la Universidad de Geneva (Suiza) como los PhDs Clara Rodriguez Morata y Juan Ballesteros y nacionales del INDECI, Gobierno Regional de Apurímac, SERNANP entre otros.

Según la publicación se deberá considerar en un futuro cercano la remodelación de la canalización del rio Mariño en Abancay, el cual no seria suficiente para contener una avalancha proveniente del cerro Chuyurpata, como la ocurrida en 1951.

En la presentación del Boletín N° 71 de la Serie C Geodinámica en Ingeniería Geológica, se mencionó que se requiere mayor apoyo del Gobierno Regional de Apurímac y constante coordinación entre autoridades locales y Gobierno central para una adecuada prevención de los desastres mencionados en el estudio.

En comunicación telefónica, la profesional a cargo del estudio indicó "que no se trata solo de realizar investigaciones de detalle, las instituciones dedicadas a esta labor tienen una tarea importante intentando consolidar los nexos entre autoridades y población para lograr una adecuada gestión del riesgo de desastres en las regiones del interior del país". Asimismo mencionó que "pocos profesionales peruanos están habilitados para el desarrollo de estudios de peligros geológicos a nivel nacional por lo que se requiere mayor inversión en capacitación y apoyo por parte del gobierno peruano".



Información relacionada
Zonas críticas Apurimac
Avalancha en Tamburco (Abancay, Apurímac)
Descarga el boletín aquí

sábado, 8 de junio de 2019

Primer Modelo de Susceptibilidad por movimientos en masa en el Perú


El objetivo del "Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa en el Perú" ha sido plantear un modelo que establezca las zonas de mayor propensión a este tipo de procesos con el fin de priorizar escenarios donde se desarrollen estudios más específicos de riesgo geológico y contribuir así en la prevención de desastres a nivel nacional. Este mapa ha sido la base para el mapa de Vulnerabilidad Física elaborado por el MINAM. 

El primer modelo fue elaborado por la Dr Sandra Villacorta quien analizó información provista por el Programa nacional de Riesgos geologicos del INGEMMET que incluye una base de datos acopiada entre los años 2000 y 2010. 

Literatura de interés:
CARTAYA, S.; MÉNDEZ, W.; PACHECO, H.. Modelo de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa a través de un sistema de información geográfica. Interciencia, 2006, vol. 31, no 9.

ROA, J.G. Aproximación al mapa de susceptibilidad y amenazas por deslizamientos de la ciudad de Trujillo, Venezuela. Revista AGORA. Trujillo,(Venezuela), 2006, vol. 9, no 2.

Villacorta, S., Fidel, L., & Zavala Carrión, B. (2012). Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 69(3), 393-399.

Información relacionada

domingo, 19 de mayo de 2019

EL FENÓMENO DE LAS SEICHES, RISSAGUES O METEOTSUNAMIS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PUERTOS (3)

Continuando con el post sobre las Seiches ahora se describe la inversión subyacente transmite al mar de modo eficiente los cambios de presión, pudiendo las ondas atmosféricas entrar en resonancia (resonancia de Proudman) con el mar si coinciden las velocidades de propagación de ambos sistemas de ondas, con lo cual se produce una primera amplificación de las ondas largas en el mar abierto. Estas ondas largas pueden experimentar una nueva amplificación al llegar a la plataforma continental (amplificación en plataforma). Finalmente las ondas largas sufren una nueva amplificación en el puerto o bahía si su frecuencia dominante coincide con la de oscilación natural o con alguno de los modos de oscilación de dicho puerto o bahía (resonancia en puerto).

Figura 4. Esquema explicativo del mecanismo responsable de la formación
de rissagues en Menoría (figura realizada a partir de Montserrat (2006).
La situación meteorológica descrita suele presentarse en el Mediterráneo Occidental entre los meses de abril y octubre. La descripción detallada de esta situación meteorológico-oceanográfica puede encontrarse en Ramis y Jansà (1987).


El Dr. Jesus Pernas valida en 1997 el modelo de Jansá y también se comprueba la validez del modelo de situación meteorológica para la costa catalana. Se estudiaron 40 casos de seixes en las costas catalana y balear. En el 90 % de los casos se cumple en gran medida la situación meteorológica. En los casos en que se registraron seiches simultáneamente en Baleares y Cataluña, la situación meteorológica encaja perfectamente con el modelo de Jansá. De todos los casos estudiados sólo uno se produjo durante un mes invernal, diciembre, pudiéndose deber el fenómeno a otras causas ya que la situación meteorológica no se ajustaba al modelo general. El resto de los casos se registraron entre Mayo y mediados de Septiembre. En 2007 J. Cornellà estudió las “Seixes” que de producen en las bahías del Fangal y els Alfacs en el Delta del Ebro, ambas cuencas con períodos de oscilación mucho mayores que 30 minutos por lo que posiblemente el mecanismo generador sea otro. En 2008 Šepić, Vilibic y Monserrat constataron la simultaneidad de ocurrencia de seiches o meteotsunamis en Baleares y en determinados puertos del Adriático.


Resonancia en puertos y bahías (Harbour resonance)

Si las ondas largas generadas mar adentro llegan a las bocanas de los puertos y bahías con una frecuencia dominante coincidente con la del periodo de oscilación natural del puerto o bahía, o con la de alguno de sus armónicos, se produce la oscilación de las aguas del puerto y su posterior amplificación de la misma. Si la causa generadora se prolonga en el tiempo suficientemente las aguas del puerto pueden entrar en resonancia. Por tanto, la existencia de olas largas externas al puerto bahía es necesaria pero no suficiente para la producción de seiches importantes en puertos. El puerto o bahía ha de tener unas propiedades de resonancia bien definidas y un factor de calidad Q alto (Montserrat, 2006). Raichlen (1966) propone la siguiente expresión para obtener el factor de amplificación H en un puerto de las ondas largas procedentes de mar abierto,



donde f es la frecuencia de las ondas largas, f0 la frecuencia resonante del puerto. Cuando hay resonancia, H vale Q2 ya que f = f0. Cuando f=0, H=1 y cuando f=¥, entonces H=0. El factor Q aumenta en puertos con bocanas estrechas.


Figura 5. Resonancia portuaria: episodio de rissaga del 15 de junio de 2006.
Se alcanzó una amplitud de onda de 4,5 m. En 1 se inicia el vaciado del puerto. 
En 2 el fondo queda a la vista. En 3 la ola de rissaga irrumpe con violencia 
volviendo a llenar el puerto. En 4 máximo llenado del puerto con graves años para 
las embarcaciones (35 barcos hundidos y 100 afectados). 
Tomado de: http://www.flickr.com/photos/carlospons/170284566/in/set-1030277/


En España se han registrado o se tiene noticia de ocurrencia de seiches en diferentes puertos y bahías, ubicados casi todos en el Mediterráneo. De hecho, estas oscilaciones anormales del nivel del mar son más evidentes en el Mediterráneo donde la máxima amplitud de la marea es de unos 20 o 30 cm.

En puertos con períodos de oscilación menores a 5 minutos hay que sospechar en otros mecanismos generadores de ondas largas, como por ejemplo los surf beats, cuyo período está comprendido entre 1 y 5 minutos.

Medidas para combatir el efecto de las seiches resonantes en los puertos.

Los episodios de resonancia debidos a las causas aquí expuestas producen cuantiosos daños materiales en la flota amarrada en los puertos. En algún caso se han producido víctimas mortales. Las medidas para reducir el efecto de estos fenómenos pueden dividirse en dos tipos: medidas preventivas y medidas paliativas.


Medidas preventivas y paliativas

Una vez que este fenómeno meteorológico-oceanográfico ha sido bien identificado y estudiado, el diseño de futuros puertos y dársenas debería tener en cuenta una serie de medidas:

  • Evitar aquellas configuraciones naturales y formas de dársena que favorezcan los fenómenos de resonancia. En este sentido cabe indicar la llamada “harbour paradox” enunciada por Munk, ya que puertos con bocanas estrechas ofrecen un mejor abrigo a la flota, pero en cambio son mucho más favorables a la resonancia (su factor de calidad Q presenta valores muy altos).
  • Modelización numérica y física previa a la construcción del puerto.
  • Evitar la permeabilidad al oleaje de los diques rompeolas (obras porosas).
  • Separar la frecuencia natural de oscilación del puerto de la de los componentes principales del oleaje incidente.
  • Hacer que las sucesivas dársenas de un puerto presenten distintas características a efectos dinámicos.
  • Desviar la energía recogida en una dársena, presumiblemente afecta a un fenómeno de resonancia, hacia un rebosadero o un canal de gran anchura.

En relación a medidas paliativas en puertos ya existentes con problemas de resonancia debidos a meteotsunamis pueden adoptarse las siguientes medidas:

  • Implantación de un sistema de vigilancia de los meteotsunamis para la detección temprana de las causas que los generan. En este sentido se ha mencionado más arriba el sistema de vigilancia de las rissagues existente en Baleares desde 2006.
  • Instalación de compuertas abatibles en las bocanas de los puertos con problemas de resonancia. Esta medida tiene sentido si coexiste con la anterior medida.
  • Construcción de pantalanes flexibles que se adapten a las oscilaciones esperadas del nivel de las aguas del puerto.
Referencias citadas

CORNELLÀ, J., (2007), Anàlisi de seixes a les Badies del Fangar i dels Alfacs al Delta de l'Ebre, Tesina de especialización, Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.


MONTSERRAT, S., Vilibic, I. & RABINOVICH, A. B., (2006), Meteotsunamis : atmospherically induced destructive ocean waves in the tsunami frequency band, Natural Hazards and Earth System Sciences, 6, 1035-1051.

PERNAS, J., (1997), Causa meteorológicas de las seiches en la costa catalana-balear, Departament de Geografia Física i A.G.R., Universitat de Barcelona (tesina de licenciatura), Barcelona.

RAMIS C. y JANSÁ, A., (1987) Situación meteorológica a escala sinóptica y mesoescala simultánea a la aparición de rissagues, I Jornades sobre Rissagues, Institut Menorquí d’Estudis, Mahón.

SEPIC, J., ORLIC, M. & VILIBIC, I. (2008), The Bakar Bay seiches and their relationship with atmospheric processes, Acta Adriatica 49 (2) 107-123.

jueves, 9 de mayo de 2019

EL FENÓMENO DE LAS SEICHES, RISSAGUES O METEOTSUNAMIS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PUERTOS (2)

Amplificación de una onda y resonancia. 
Continuando con el post sobre las Seiches del Dr. Jesús Pernas, les mostramos como se generan las seiche forzadas (figura 1). En el caso aquí tratado, la fuerza externa y recurrente son las ondas largas marinas producidas por oscilaciones de la presión atmosférica. Para simplificar la explicación se supone que no hay pérdidas de energía por rozamiento. Así en 1 (t=0) se observa un recipiente rectangular de profundidad uniforme z y longitud K. Junto a la pared derecha del recipiente se ha colocado un martillo para excitar las oscilaciones. En 2 (t=1/2T1), siendo T1 el período de oscilación fundamental, se ha excitado una onda de longitud igual al doble de la del recipiente, habiendo transcurrido ya un tiempo igual a la mitad de T1. En 3 ha transcurrido un tiempo igual a T1, tras haberse reflejado la onda en la pared izquierda del recipiente. En el mismo momento (3, t= T1) que la onda reflejada alcanza de nuevo la pared derecha del recipiente, el martillo vuelve a golpear sumando una energía de igual magnitud que la suministrada la primera vez, entrando la masa de agua en resonancia. El resultado es una oscilación con doble amplitud que la primera onda generada (cuadro 4 de la figura 1).

Montserrat et al. (2006) y Šepić, et al. (2008) enumeran los elementos y condiciones necesarios para que se produzca un caso de seiche resonante o meteotsunami:

  • Un puerto o bahía con unas determinadas características de resonancia (forma, tamaño, profundidad, etc.).
  • Una perturbación meteorológica capaz de originar variaciones rápidas de la presión atmosférica, con períodos comprendidos entre pocos minutos y pocas horas.
  • Propagación de la perturbación meteorológica hacia la bocana del puerto.
  • Resonancia entre la perturbación meteorológica y las olas marinas (Resonancia externa al puerto). Lo que implica aguas poco profundas.
  • Resonancia interna entre la frecuencia dominante de las olas procedentes del mar abierto y la frecuencia fundamental del puerto.

Causa meteorológico-oceanográfica de las seiches o meteotsunamis.

El ya citado Eduard Fontseré (1934) es el primero que apunta a variaciones de la presión atmosférica para explicar las seiches que observó en el puerto de Barcelona.

Masseguer y Net (1986) descartaron la causa sísmica como la causa habitual generadora de este tipo de oscilaciones en la costa mediterránea.

Figura 2. Visión esquematizada de una advección de aire cálido de origen sahariano
sobre el Mediterráneo Occidental. En la sección se muestra de modo simplificado 
como la Cadena del Atlas empuja la masa a niveles comprendidos entre 
los 1500 y 2000 m, superimponiéndose a la masa de aire mediterránea más fresca. 
Las ondas generadas por la cizalladura existente en la zona de interfase entre
 las dos masas pueden visualizarse por la formación de Altocumulus 
en las crestas de dichas ondas.
En el caso de las islas Baleares A. Jansá (1986) ha descrito la situación meteorológica generadora de seiches o rissagues. Pernas (1997) comprobó la validez de la situación meteorológica para el caso de la costa catalana. El esquema general de situación meteorológica es el siguiente: a unos 1500 m (topografía de 850 hPa) se observa una masa de aire cálido procedente del SW (norte de África) que remonta, gracias al obstáculo que representa la cadena del Atlas, la masa mediterránea más fresca, húmeda, densa y estable. Así pues existe una inversión térmica bastante marcada. En la superficie de separación entre estas dos masas se originan las olas áreas gravitatorias debido a una marcada cizalladura.
Como consecuencia de dichas ola aéreas se registran oscilaciones rápidas de la presión atmosférica entre 0,4 y 1,0 hPa (excepcionalmente pueden superarse los 1,5 hPa), y con unos períodos comprendidos entre los 5 y 30 minutos, aunque excepcionalmente pueden darse valores de 90 minutos. Las celeridades están entre los 10 y los 50 ms-1. En ocasiones alguna onda puede desestabilizarse originándose una convección severa. En las capas altas de la atmósfera (500 y 300 hPa) se observa una vaguada con eje sobre la mitad occidental de la península ibérica enviando flujos del sudoeste sobre el Mediterráneo occidental.


Figura 3. Imagen NOAA: 21/06/1984 a las 03:35 UTC channel IR. 
Se observa la típica forma de coma de la masa de nubes sobre el 
Mediterráneo Occidental. En Ciutadella se registró un episodio de 
rissaga de 3,5 m de amplitud.
En las imágenes de satélite se observa una banda de nubes que se extiende desde la zona occidental del Mediterráneo hasta las islas Baleares y que a menudo adopta la forma de coma. Además las nubes presentan una estructura de bandas paralelas perpendiculares que son la visualización de los altocúmulos formados en las crestas de las ondas aéreas.


Concluiremos en el próximo post !





Referencias citadas

FONTSERÉ, E. (1934), Les “seixes” en la costa catalana, en Notes d’estudi, nº 58, Servei Meteorològic de Catalunya, Barcelona.

MASSAGUER, J.M. y NET, M. (1987) Oscilaciones de gran amplitud en el mar catalana-balear, I Jornades sobre Rissagues, Institut Menorquí d’Estudis, Mahón.

MONTSERRAT, S., Vilibic, I. & RABINOVICH, A. B., (2006), Meteotsunamis : atmospherically induced destructive ocean waves in the tsunami frequency band, Natural Hazards and Earth System Sciences, 6, 1035-1051.

SEPIC, J., ORLIC, M. & VILIBIC, I. (2008), The Bakar Bay seiches and their relationship with atmospheric processes, Acta Adriatica 49 (2) 107-123.

JANSÁ, A., (1986), Respuesta marina a perturbaciones mesometeorológicas: la “rissaga” del 21 de Junio de 1984 en Ciutadella (Menorca), en Revista de Meteorología, A.M.E., Madrid.

PERNAS, J., (1997), Causa meteorológicas de las seiches en la costa catalana-balear, Departament de Geografia Física i A.G.R., Universitat de Barcelona (tesina de licenciatura), Barcelona.

Links relacionados:

L FENÓMENO DE LAS SEICHES, RISSAGUES O METEOTSUNAMIS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PUERTOS (1)

domingo, 5 de mayo de 2019

Conoce a la empresa consultora internacional Surface Water and Erosion Solutions


Surface Water and Erosion Solutions
es una empresa de consultoría internacional que cuenta con investigadores con más de 30 años de experiencia en Ingeniería civil, Geodinámica, Geotécnia, geomorfología, cartografía, logística de programas de campo, análisis y gestión de datos, administración de programas de investigación en partes remotas de Australia, el sudeste asiático, España y Centroamérica.

Sus Servicios incluyen:
  • Plan de Control de Erosión y Sedimentos (CPESC)
  • Diseño, modelización y monitoreo de cuencas
  • Planes de manejo de aguas pluviales.
  • Estudios de inundación;
  • Modelado hidrodinámico marino y estuarino.
  • Modelización del transporte de contaminantes.
  • Planes de Manejo de Minas
  • Hidrología de minas;
  • Flujos Ambientales;
  • Geomorfología fluvial
  • Cartografia geológica
  • Geología ambiental
  • Estudios ambientales
  • Evaluación de aptitud de la tierra
  • Flujo de transporte de sedimentos
  • Contabilidad de balance de agua
  • Diseño de carreteras y desagües. 
El Grupo de profesionales se enfoca en proporcionar valor agregado a la investigación ambiental, utilizando las últimas técnicas en Geotécnia y ciencias ambientales. Mayor información en su página web.

Posts relacionados:

Investigación de procesos costeros
Reconstrucción de Paleo-eventos fluviales
Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico
Flujos de detritos en Perú

martes, 30 de abril de 2019

EL FENÓMENO DE LAS SEICHES, RISSAGUES O METEOTSUNAMIS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PUERTOS (1)

En relación a las "seiches", conocidas localmente como "seixes" en Cataluña o "rissagues" de Sant Joan en Baleares (España) les presentaremos en tres post información relevante para entender estos fenómenos oscilatorios y resonantes que se dan con cierta frecuencia en el litoral mediterráneo español.

Eduard Fontseré, meteorólogo  que descubrió las
Seiches. Tomado de: http://www.estrellasyborrascas.com/
astronomia.php?ID=5
Estos fenómenos se producen cuando las aguas de una bahía o un puerto entran en resonancia originándose oscilaciones de amplitudes que pueden alcanzar hasta más de cuatro metros pudiendo causar graves desperfectos en las embarcaciones amarradas en puerto. Su periodo de oscilación varía típicamente entre cinco minutos y media hora. Su origen más habitual es la amplificación en puertos y bahías de ondas largas procedentes del mar abierto producidas por causas de diferente naturaleza (sísmicas, surf beats, operaciones portuarias, caudales importantes en las desembocaduras de los ríos, desprendimientos y causas meteorológicas). En el caso de las seiches observadas en la costa mediterránea española la causa más frecuente es la meteorológica, por ello también se les ha denominado meteotsunamis (Montserrat, et al. 2006).

El meteorólogo Eduard Fontseré en 1934 fue el primero que estudió estas oscilaciones en el litoral mediterráneo español, concretamente en el puerto de Barcelona. Las denominó seixes por similitud al nombre, seiche, propuesto por F. A. Forel en 1869 a la oscilación observada en el Lago de Ginebra. Parece que la denominación de “seiche” proviene de la palabra latina “siccus” (seco) debido a que durante las máximas amplitudes del fenómeno, el fondo de los puertos y bahías queda expuesto.

El estudio de las “rissagues de Sant Joan” en las Islas Baleares ha corrido principalmente a cargo de dos instituciones: el centro Meteorológico Zonal de Palma de Mallorca, liderado por el Dr. Agustí Jansà y por el Grupo de Fluidos Geofísicos del Departamento de Física de la Universitat de les Illes Balears.

A raíz de un catastrófico episodio en 15 de junio de 2006 en el puerto de Ciutadella (Menorca), se puso en funcionamiento en Baleares un sistema de alerta de rissagues. Dicho sistema consiste en una red de sensores instalados en aguas profundas (60 m) en el canal entre Mallorca y Menorca y cuatro estaciones terrestres en los puertos de Ciutadella, Porto Cristo, Cala Ratjada y Colònia de Sant Pere. Las variables medidas son la presión atmosférica, la presión subacuática y el nivel del mar. Tras una primera fase de análisis de los datos y correlaciones y una segunda de simulaciones numéricas, se espera que las ondas largas causantes de las rissagues puedan ser detectadas unos 45 minutos antes de que lleguen a puerto.

También en 2006 se presentó un proyecto para construir una compuerta de bisagra para cerrar el puerto de Ciutadella cuando se prevean casos de rissagues.

¿Como ocurren las Seiches?

En primer lugar hay que diferenciar entre el periodo de oscilación libre de las aguas y las “seiches forzadas”. En el primer caso, de las aguas contenidas en una cuenca (puerto, dársena, bahía) responden a una fuerza externa oscilando libremente y en ausencia de un nuevo aporte externo de energía. Una vez completada la oscilación, sufre un amortiguamiento y desaparece.

En el caso de las seiches forzadas la oscilación es nuevamente alimentada por una fuerza exterior cada vez que se completa una oscilación. La amplitud de la oscilación aumenta y la masa de agua puede entrar en resonancia, desbordándose de su continente con consecuencias a menudo catastróficas (p.e. episodio del 31 de marzo de 1979) en Nagasaki (Japón). La fuerza externa que fuerza la seiche en bahías y puertos son ondas largas procedentes de mar abierto que llegan a la entrada de la bahía con una frecuencia igual o muy similar a la de la oscilación libre de la cuenca. En el caso que nos ocupa en este post dichas ondas largas (en el mar) son producidas por oscilaciones de la presión atmosférica debidas a trenes de olas aéreas viajando en rumbo hacia la bahía.

Referencia citada:

MONTSERRAT, S., GOMIS, D., JANSÁ, A. & RABINOVICH, A. B., (2006), The rissaga of 15 June 2006 in Ciutadella Harbour, Menorca Island, Spain, Tsunami Newsletter, 38 (2), 5-7.

lunes, 22 de abril de 2019

22 DE ABRIL: DIA DE LA TIERRA

Tomado de: https://www.concienciaeco.com/2016/04/21/22
-de-abril-dia-de-la-tierra-2/
Reflexionamos una vez más sobre la importancia de cuidar y conservar a nuestro planeta, con motivo de la celebración del Día de la Tierra, actividad que se festeja desde hace 41 años, cada 22 de abril.

Tomemos conciencia ecológica para educar a la sociedad sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de nuestras futuras generaciones.

Es necesario crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestro planeta, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.


Algunas iniciativas en la red las dan por ejemplo el sitio earthday.org y Facebook que iniciaron una alianza para que las personas plasmen en esta red social su acto “verde”, como ahorrar energía o utilizar menos agua. Otras son las de la Nasa que realizará hoy viernes un contacto vía chat con científicos que se encuentran analizando las consecuencias del cambio climático en Groenlandia. En el Twitter del barco hecho con botellas de plástico (@plastiki) comenzaron desde ayer a dar consejos para cuidar el planeta.



10 Maneras de Celebrar el día de la Tierra:



1. REDUZCA, REUSE Y RECICLE por un mejor mañana
2. Planee sus comidas diarias utilizando ingredientes orgánicos
3. Incorpore una Hora para la Tierra en su día, apague todas las luces por una hora.
4. Utilice bolsas de tela cuando vaya de compras. ¡Ya no más Papel o Plástico!
5. Plante un árbol
6. Limpie su casa con productos sin químicos tóxicos.
7. Adopte una resolución ecológica: ¡Déle la espalda al hábito de siempre comprar botellas de agua!
8. Camine, use su bicicleta, comparta el auto para ir a su trabajo todos los días Ya no contamine
9. Compre productos reciclados y acuérdese que está ayudando al futuro de otros.
10.- Promueva esto entre sus conocidos y sea constante con este compromiso con la Tierra.

Información relacionada:
Vídeo sobre el día de la Tierra 2018

lunes, 1 de abril de 2019

EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ Y EL ESTUDIO DE LOS SISMOS

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un organismo público descentralizado del Ministerio del Ambiente (MINAM) que tiene la función de realizar investigaciones en el campo de la geofísica. Los principales campos en los que se desarrolla son la Sismología, Vulcanología, Variabilidad y Cambio Climático, Aeronomía y astrofísica.
En su página web podemos encotrar información interesante sobre las investigaciones que realizan en sus diferentes sedes, asi como de los servicios que brindan a la población como son:

  • Monitoreo del Evento EL NIÑO
  • Estudio de la declinación magnética
  • Planetario Nacional
  • Servicio Sismológico
Esta institución es otra de las entidades nacionales que contribuye a la prevención y mitigación de desastres naturales en el Perú.

miércoles, 6 de marzo de 2019

EL INDECI Y EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es la institución, rectora y líder del Sistema de Defensa Civil del Perú. Es el ente encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de defensa civil, las cuales estan en armonía con la política de prevención de desastres del Estado Peruano.

Desde su creación en 1970, el INDECI ha promovido la cultura de prevención de desastres en el Perú a través de un conjunto de normas, planes estratégicos, doctrinas y lineamientos que continuamente  se van actualizando con la finalidad de reducir el riesgo por desastres en el Perú.

Para el desarrollo de sus actividades, el INDECI cuenta con el apoyo de todas las instituciones del estado, las cuales conforman el SINAGERD.

¿Qué es el SINAGERD?
Es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No Público, incluyendo las normas, recursos y doctrinas orientadas a la protección de la población. El fin es el de prestar ayuda oportuna y adecuada a la población afectada por desastres, hasta que estas alcancen las condiciones básicas de rehabilitación que permitan continuar con el desarrollo de sus actividades económicas y sociales.
Pueden encontrar más información acerca del INDECI en su página web institucional.

miércoles, 27 de febrero de 2019

A tomar medidas de prevención ante lluvias persistentes en Lima Metropolitana

Teniendo en cuenta la persistente llovizna que en los últimos años se ha incrementado en Lima Metropolitana, -superando en algunas oportunidades la precipitación promedio anual según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI (por ejemplo, en enero de 2010 se registraron en Lima lluvias equivalentes al 50% del promedio anual); es necesario que los ciudadanos de Lima tomen todas las precauciones del caso.

Desde fines de enero de este año se han venido registrando lluvias y a su vez eventos como flujos de lodo en Comas, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, con un estimado al momento de 300 damnificados (según el INDECI). Asimismo, según estudios de SENAMHI, durante el verano de 1925 ocurrió un notable cambio de clima en la costa peruana, especialmente central y norte, caracterizado por fuertes lluvias y mayores temperaturas del mar y del ambiente. Por esta fenomenología, se registraron fuertes lluvias en Lima de hasta 12 litros de agua por cada metro cuadrado.

Foto: Grupo Epensa (tomado de: https://ojo.pe/ciudad/diluvio-
puede-caer-lima-senamhi-advierte-intensas-lluvias-capital-311652/
)
El decano del Colegio de Ingenieros del Perú se ha pronunciado en varias oportunidades sobre el tema, recordando que las edificaciones en Lima no están preparadas para lluvias de estas proporciones. Del mismo modo, especialistas del SENAMHI han alertado sobre los posibles escenarios a producirse este año (link abajo).

Es por ello, muy importante tomar en cuenta los informes técnicos como  Primer Reporte de Zonas críticas por peligros Geológicos en Lima Metropolitana y El Callao (Nuñez & Vasquez, 2010) o Peligros Geológicos en Lima Metropolitana y El Callao (Villacorta et al, 2015), estudios donde se detalla que zonas de Lima tendrían problemas de presentarse lluvias persistentes que superen los rangos normales señalados por SENAMHI.

A LOS COMITÉS LOCALES DE DEFENSA CIVIL Y COMUNIDAD ORGANIZADA esta información puede serles  de utilidad para sus planes de prevención de desastres.

Es necesario tener en cuenta que la infraestructura de Lima Metropolitana, capital del Perú, no esta preparada ante una lluvia mayor a la precipitación promedio anual (10 mm según el SENAMHI). Recordemos la vieja frase: "mas vale prevenir que lamentar"

ACTUEMOS PARA NO LAMENTAR muertes o daños en obras de infraestructura como las ya conocidos efectos acaecidos en 1998 durante la presencia del evento ENSO en el Perú o 2017 por el Niño Costero.

Links relacionados:

Peligros que pueden activarse en Lima Metropolitana ante lluvias excepcionales
Zonas críticas en Lima Metropolitana (Primer reporte)
Workshop sobre gestión de riesgo geológico en Lima
Peligros geológicos en la cuenca Chillón
Presidente de SENAMHI alerta sobre los escenarios de lluvias en el Perú

martes, 1 de enero de 2019

Evolución Geomorfológica del Abanico de Lima (Perú) queda revelada por investigación doctoral en Geomorfología

En este post resumimos la última publicación de la especialista en riesgos geológicos Sandra Villacorta, PhD por la Univ. Politécnica de Madrid (España) e investigadora asociada a la Univ. de Charles Darwin (Australia).

La investigación se centra en la evaluación geomorfológica del abanico aluvial de Lima (Perú), una compleja forma de relieve, resultado de las contribuciones de sedimentos del río Rimac y la coalescencia de los abanicos aluviales de los cauces afluentes al río Rimac. 


Las zonas de depósito en el abanico y el cauce principal cambiante y sus tributarios están influenciados por las geoformas heredadas de un clima semi-árido y por los cambios climáticos pasados. La secuencia sedimentaria superior del abanico (observada en los acantilados de la Costa Verde de Lima, la capital peruana) es de edad Pleistoceno superior - Holoceno (por los resultados de las dataciones OSL realizadas en los laboratorios de Denver del USGS). Los sedimentos que lo forman no son cohesivos y son altamente móviles durante las inundaciones y los terremotos.

Las características dominantes en la secuencia observada son facies de canales entrelazados y flujos laminares que fueron influenciados por las transgresiones marinas post-glaciales del Pleistoceno-Holoceno. Una comprensión más profunda de la evolución del abanico aluvial de Lima proporciona información sobre la evolución futura del abanico en el marco de la Tectónica activa y el cambio climático. 

Además, el abanico de Lima es un área con una alta densidad de población humana por tanto de riesgo frente a inundaciones y flujos de detritos que resultarían en la consecuente pérdida de vidas y propiedades humanas. Por lo tanto, la mejor comprensión de la evolución geomorfológica del abanico de Lima, como resultado del estudio, contribuirá a una mejor definición de las áreas de alto riesgo ​​por este tipo de procesos naturales y a su vez a la prevención de desastres en la capital peruana.

Se trata de una investigación doctoral de la la Universidad Politécnica de Madrid que recibió el apoyo de Surface Water and Erosion Solutions y la Univ Charles Darwin (Australia), el IGME (España), el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y entidades nacionales como el INGEMMET, CONIDA, IPEN y la UNI. 

Como citar el artículo:
Villacorta, S. P., Evans, K. G., De Torres, T. J., Llorente, M., & Prendes, N. (2018). Geomorphological evolution of the Rimac River’s alluvial fan, Lima, Peru. Geosciences Journal, 1-16. https://doi.org/10.1007/s12303-018-0049-5