martes, 27 de octubre de 2020

WEB JAPAN: Educación sobre desastres para preparar a los niños ante los desastres

En Japón, la educación sobre desastres se realiza desde el nivel inicial, de este modo, la gente pueda protegerse a sí misma de las catástrofes. Todos los 1 de septiembre se celebra el Día de la Prevención de Desastres en conmemoración del Gran Terremoto de Kanto que afectó mucho al país. Asimismo, durante la "Semana de la Prevención de Desastres", instituciones publicas y privadas participan de simulacros y otras actividades.

En la Web JAPAN del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, se cuenta con un espacio dirigido a los mas pequeños del hogar, donde se comunican técnicas de prevención desde la infancia. 

En dicho espacio, se ilustra acerca de los principales peligros geológicos a nivel nacional. Asimismo, se muestra una serie de consejos que pueden ser de utilidad ante una situación de emergencia.  También se presentan en la web, guías de riesgo por diferentes tipos de peligros naturales con el objetivo de contribuir al desarrollo de una cultura de prevención de desastres a nivel mundial con el ejemplo de Japón. No pueden faltar en dicho espacio virtual, los juegos y quiz interactivos para aprender como jugando.


Visita la web aquí.
Fotos del centro de Aprendizaje de Honjo
 y de la escuela Primaria de Motoshiro (Toyota, Japón)
Tomadas de: 
https://web-japan.org/kidsweb/es/


Información relacionada:
Pronto novedades (este post se actualizará)



lunes, 13 de julio de 2020

Te presentamos el blog Locos por la Geologia

Se trata del blog de la reconocida geóloga argentina Graciela Arguello, Venia Docendi en Geociencias por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 

Locos por la Geologia es un blog de divulgación científica muy completo, con artículos de muy buena calidad y para diferente público. El espacio incluye una variada información sobre temas vinculados con las Geolociencias. 

El lenguaje del blog es sencillo y accesible y se dirige a los usuarios. Por ejemplo se ofrecen algunos post dirigidos a los niños y tambien de humor geológico.

Mas información en el link del blog.



miércoles, 10 de junio de 2020

Consejos para organizar ciclos de webinars geocientíficos

Ciclos de webinars (o "webinarios") forman ahora parte de las actividades regulares de cualquier entidad geocientífica. Si bien antes de la pandemia COVID19 se asociaban con actividades opcionales, ahora cada vez más organizaciones geocientíficas imparten conferencias, seminarios, e incluso cursos con la ayuda del internet. 

Los sitios web de las entidades geocientíficas están destinados a fomentar el intercambio de ideas, construir posibles colaboraciones en múltiples disciplinas y permitir la participación y el intercambio de conocimientos. Algunos ejemplos exitosos de ciclos de webinars son Cuarentena con Geociencias de Colombia y los webinars de la Sociedad Geológica de USA.

Incluso si no han participado en las últimas conferencias sobre educación en línea, habrán notado que los webinars han ingresado firmemente en el sistema de educación a distancia. Segun Ahrens et al (2015) el uso de webinars en la educación superior es exitoso si el marco curricular está enfocado hacia los educadores que usarán la herramienta, asi como en proveer el soporte técnico necesario y un adecuado contenido de los cursos/seminarios a dictar.

Figura tomada de: http://www.ifees.net/webinars/


Pero ¿que hacer si no tenemos experiencia en este rubro? Segun la Alianza de Resiliencia a Inundaciones de Zurich los siguientes tips pueden ayudar a aquellos que aún no se han aventurado a la capacitación a través de webinars y para organizarlos con éxito (Svensson, 2020): 

No optar por realizar múltiples tareas al mismo tiempo
La verdad es que nadie puede realizar múltiples tareas con el mismo alto estándar de si nos concentramos en una sola. En este sentido la recomendación es no intentar facilitar la sesión mientras se gestiona el alojamiento técnico del seminario web. Es mejor solictar la ayuda de un colega capaz. Lo ideal es tener una reunión de planificación previa y establecer quién hace qué. ¿De quién es el trabajo para hacer un seguimiento de a quién le toca hablar a continuación, quién cambia las diapositivas, etc.

¿Cómo, cuándo y por qué se está ejecutando el webinar?
¿se está planeando una conferencia o una oportunidad para debatir y compartir conocimientos? Cualquiera tiene valor pero requiere enfoques muy diferentes. ¿Por qué se ha elegido el formato en cuestión? En este sentido, es recomiendable compartir el objetivo de la sesión y planificarla con los participantes al comienzo, junto con algunas reglas e instrucciones sobre cómo usar las diferentes funciones: todos deben permanecer en silencio hasta que hablen, cómo usar la función de chat, cómo y cuando pueden participar los oyentes, etc.

¿Cómo hacer que las discusiones funcionen virtualmente?
¿Cómo priorizar las discusiones sobre la presentación? Para uno de los webinars se compartió presentaciones de antemano para que todos los participantes asistieran a la sesión con los conocimientos previos necesarios para pasar directamente a la discusión. se puede tambien filmar al ponente presentando, compartir un video interesante o simplemente una presentación de diapositivas. Asegúrarse de que los participantes tengan tiempo suficiente para revisar el material (y cualquier investigación adicional que quieran hacer) antes de la sesión.

Muchas plataformas de webinars (por ejemplo, Zoom) ofrecen la opción de grupos separados. Si se comparten los temas y se proporcionan los materiales de antemano, se puede pedir a los participantes que elijan de antemano qué grupo de discusión desean, lo que hace que la sesión sea aún más estricta.

Al tratar de llevar a cabo discusiones en un grupo grande, ayuda si el moderador comprende el trabajo, el conocimiento y las áreas de especialización de los participantes. lo ideal es que los facilitadores puedan llamar a las personas para que contribuyan donde su experiencia sea util. Pues hay muchas más personas con cosas valiosas que decir que personas que desean ofrecerse como voluntarias para hablar frente a un grupo de 40 colegas virtuales. Obviamente, es preferible invitar a colegas que cuenten con  mayor confianza y-o experiencia en el lenguaje utilizado en una presentación.

Textear
El cuadro de chat (chatbox) es un excelente lugar para publicar preguntas que surgen durante una presentación, pero no se pueden hacer durante la misma para no interrumpirla. Quizás otro participante pueda responder las preguntas del chat, compartir un recurso relacionado, o puede volver a lanzarlas después de la presentación. En este sentido es importante programar suficiente tiempo para preguntas y respuestas. También es aconsejable usar estos chats para subirlos en grupos de discusión como Facebook o Google Groups, de esta manera, el intercambio y el aprendizaje pueden continuar mucho después de que finalice el webinar, y los colegas que no pueden asistir aún pueden beneficiarse y participar. Esto también puede dar lugar a una conversación por separado con colegas cercanos. ¿Se perdieron de algo o no lo entendieron pero se sintieron inseguros al decirlo frente a un grupo grande? Pueden enviar un mensaje a alguien con menos reservas para pedirle su opinión o comprensión.

Hay otras funciones excelentes que puede usar para hacer que el webinar sea más interactivo, por ejemplo hacer un cuestionario o una encuesta para verificar la captación de conocimiento o facilitar una discusión. Algunas plataformas (Blackboard Collaborate, por ejemplo) permiten usar iconos para mostrar su estado de ánimo (confundido, en desacuerdo, feliz, etc.) y mostrar que desea que el presentador disminuya o acelere.


¿Cómo se asegura el espacio y el tiempo para la reflexión?
Algunos piensan mientras hablan, otros prefieren terminar sus pensamientos antes de compartir con otros. Existe un riesgo en los webinars (como en las reuniones físicas) de que el espacio o el audio sea acaparado por el expositor anterior. Muchos de los consejos anteriores ayudan a proporcionar tiempo y espacio para la reflexión. Compartir recursos mucho antes de la sesión permite a las personas leer / mirar / escuchar y reflexionar en su propio tiempo y en sus propios términos. Las conversaciones continuas después de la sesión en Google Groups u otros foros permiten a las personas reflexionar, aprender más y volver a la discusión. Al publicar preguntas que surgen en el chatbox en lugar de interrumpir a un presentador, los participantes se ponen al tanto y pueden prepararse para las discusiones que se presenten, o responder directamente en el chat sin interrumpir la presentación.

Solicitar a los participantes comentarios al final. 
¿Qué fue bueno y qué pudo haber sido mejor? Considere la plataforma, la estructura de la sesión, así como el contenido para informar a los involucrados en la organización de la sesión y reflexionar sobre los comentarios recibidos. Una sesión de informe bien podría crear un contenido que básicamente se escribe a sí mismo.

Mantenerse positivos
Sean flexibles y aprecien lo suficientemente bueno donde lo perfecto está fuera del alcance. Aprecien la oportunidad de compartir con los colegas, ya sea que su código de vestimenta sea más relajado (incluso con un video en el que nadie puede ver que está en pijama), una obra de arte interesante o niños y mascotas revoloteando como sonifo de fondo en busqueda de atención urgente.


COMO MANTENER EL INTERÉS DE LOS PARTICIPANTES

Para mantener el interes de los participantes de un webinar geocientífico C&EN Media Group recomienda pautas como: definir sus metas educativas con anticipación, hacer que el webinar sea procesable experimentalmente y mantener las diapositivas ordenadas y basadas en datos. Al respecto, Fadlelmola et al. (2019) han establecido diez reglas para mantener el interes de los participnates en ciclos webinars para cursos de nivel superior:

  • El equipo de coordinación del webinars debe colaborar con la planificación y logística para organizar un seminario web;
  •  La elección de los temas de los webinars requiere cubrir las necesidades e intereses del público objetivo
  •  Generar una lista de verificación de planificación de webinars a través de reuniones de planificación periódicas, pre y post-evento;
  • Descentralizar las tareas de organización y recursos a través del espacio compartido accesible
  • Planificar con antelación y establecer las fechas y horas de los webinars junto con sus temas;
  • Elegir y establecer una plataforma de webinars conveniente y fácil de usar,
  •  Confirmar a los oradores con prontitud,
  • Obtener el título del webinars, el resumen y la biografía del presentador para crear el anuncio a través de correos electrónicos y canales de redes sociales;
  • Asignación de tiempo para la orientación de la plataforma;
  • Realizar un seguimiento de los webinars para su evaluación periódicamente. 

En resumen, los ciclos de webinars han demostrado ser una herramienta efectiva para continuar el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, asi como para fortalecer las actividades de investigación geocientífca y fomentar la colaboración en la comunidad geocientífica.



Referencias

Ahrens, A., Zaščerinska, J., Melnikova, J., Ramar, H., Clipa, O., & Andreeva, N. (2015, October). Use of Webinars in Higher Education: A Comparative Study of Educators’ Experience. In III International Scientific Practical Conference “Trends in Science and Studies under Conditions of Globalisation” Scientific Articles: Applied Research in Studies and Practice (Vol. 11, pp. 22-30).

Fadlelmola, F. M., Panji, S., Ahmed, A. E., Ghouila, A., Akurugu, W. A., Domelevo Entfellner, J. B., ... & H3ABioNet Research working group as members of the H3Africa Consortium. (2019). Ten simple rules for organizing a webinar series.

miércoles, 1 de abril de 2020

Sobre la Inclusión de la Prevención de Desastres en la Currícula Escolar

La función que cumple la educación en la sociedad es crucial para su desarrollo. Por tanto es necesario que desde el nivel escolar se aprenda a tomar decisiones que permitan prevenir la pérdida de vidas ante los fenómenos naturales que no se pueden predecir. 

En América Latina y El Caribe, actualmente la mayoría de currículas escolares incluyen de manera superficial el tema de gestión del riesgo por desastres naturales, lo que permite al estudiante solo identificar las amenazas de su ambiente. Sin embargo,  no se incide en brindarle herramientas para que conozca su nivel de vulnerabilidad ante las amenazas geológicas.

Para brindar algunas orientaciones de como se puede incluir esta temática en las escuelas se presentan en este post algunos esfuerzos locales, regionales y nacionales a nivel de América Latina y El Caribe.

Asi por ejemplo, el documento: Revisión de los programas de educación básica para incluir en ellos material actualizado sobre riesgos naturales y prevención sísmica (Cardenas Sánchez y Quintero, 1993). Constituye una evaluación completa de la currícula escolar Venezolana, a fin de incluir contenidos y estrategias relacionadas con la prevención de desastres especialmente sismos. Esta publicación incluye ejercicios prácticos y lecturas complementarias a fin de hacer más viable su aplicación.

Otro destacable avance se produjo al publicar el documento Educación y Reducción de Riesgos y Desastres en Centroamérica: Gestión del Riesgo, como uno de los volúmenes de la Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. La elaboración de este material educativo contó con el oporte enconómico del Gobierno de los Países Bajos, en el marco del Proyecto Consolidación de las Acciones del Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

El documento “Educación para la gestión del Riesgo de desastre. Herramientas conceptuales y metodológicas para su incorporación en la currícula” fue desarrollado gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y la Comunidad Andina, mediante el proyecto PREDECAN. Bajo el liderazgo de los ministerios de Educación de los paises de la Comunidad Andina se desarrollo de un conjunto de procesos y productos orientados a promover y consolidar la incorporación de la Gestión de Riesgo en los sistemas educativos de la Comunidad Andina de Naciones.

Finalmente, como parte del Taller regional "Estrategias para la inclusión de la gestión de riesgos de desastres en el sector educativo" organizado por la UNESCO-Comisión Europea y desarrollado en Lima, Perú en el 2014 se presentaron Estrategias para la integración de la reducción de riesgos de desastres en el curriculum escolar donde se dan las principales pautas dirigidas a incluir una materia en el currículo escolar donde se estudien medidas de prevención para reducir los riesgos frente a desastres naturales.

lunes, 16 de marzo de 2020

Estudio Geomorfológico en la cuenca del río Casma contribuye con el control de inundaciones en el Perú


El río Casma, un río de régimen torrencial que presenta un patrón trenzado en constate evolución, ha tenido episodios de inundación, entre los años 1966 y 2017 que algunos investigadores asocian al evento ENSO. Estos episodios produjeron modificaciones el cauce, siendo las más significativas, las relacionadas con la canalización del río a partir del año 2011.

 

En la tesis titulada: "ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO-HISTÓRICO DEL VALLE DE SAN RAFAEL – CUENCA DEL RÍO CASMA, PERÚ"  del Magister Cesar Abad, especialista en Ordenamiento Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, se evidencia que existe una fuerte presión por la ampliación agrícola en el valle del río San Rafael, lo que ha dado como resultado la reducción de la superficie de bosques. Asi mismo, una de las conclusiones del estudio es que la ocupación agrícola dentro de la denominada faja marginal del río, interfiere con la actividad fluvial del mismo.

El especialista recomienda mejorar la gestión de la zona de ribera en el área del valle de San Juan, a fin de contribuir con su restauración ecológica.

Como citar la tesis:

Abad, C. 2019. ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO-HISTÓRICO DEL VALLE DE SAN
RAFAEL – CUENCA DEL RÍO CASMA, PERÚ. Tesis de Master. Universidad de Barcelona, España

Información relacionada:

domingo, 2 de febrero de 2020

Propuesta de aplicación de tecnología japonesa para la reducción del riesgo por huaycos en Perú

Los resultados de la última investigación de la especialista en riesgos geológicos PhD Sandra Villacorta han sido publicados en un articulo internacional, al cual pueden acceder aquí. Se trata de una iniciativa que busca aplicar la tecnología japonesa denominada SABO para la reducción del riesgo por flujos de detritos (huaycos) en Chosica, popular sector de la región de Lima Metropolitana (Perú).


 ANTECEDENTES
Los grandes flujos de escombros en las quebradas de pendientes escarpadas que desembocan en el río Rímac, en el área metropolitana de Lima (capital peruana), han causado considerables pérdidas humanas y de propiedades. Las características temporales, espaciales y volumétricas de los huaycos son difíciles de predecir, y es de suma importancia que se encuentren soluciones de gestión alcanzables para reducir el impacto de estos eventos catastróficos. El costo emocional y económico que estos eventos causan a una región cada vez más densamente poblada de América del Sur es devastador. Para abordar este problema, se ha investigado la aplicación de tecnología japonesa avanzada (SABO), utilizando un modelo geomorfológico para desarrollar un plan de implementación. La cuenca de la quebrada Rayos de Sol en Chosica fue seleccionada como piloto para desarrollar la propuesta, ya que se considera de alto riesgo debido a la presencia de flujos de escombros antiguos y flujos recientes en 2012, 2015 y 2017. Este estudio combina el mapeo geológico y geomorfológico y el modelado numérico de la evolución hidráulica y del relieve. La implementación de un Plan Maestro SABO basado en la evaluación multidisciplinaria de escenarios de peligro, permitirá la implementación de acciones de mitigación factibles. 


LA TECNOLOGÍA SABO
SABO en japonés significa “control de la erosión” y con ese nombre se conoce la tecnología introducida en el Japón en 1860 por especialistas holandeses y posteriormente perfeccionada con apoyo de expertos suizos y alemanes. Actualmente el término SABO en Japón incluye todos los trabajos de prevención y mitigación de movimientos en masa, considerando la influencia futura de las medidas de control adoptadas con énfasis en la calidad de dichas medidas. La propuesta central de dicha tecnología es construir obras y evaluar como evolucionan en el tiempo previendo sus fallos. La tecnología SABO se ha aplicado con éxito en Japón y otros países en áreas con pendientes cortas y empinadas, similares a las condiciones que rodean la capital peruana. 


LA PROPUESTA 
Se escogió un área vulnerable de Lima Metropolitana por el elevado riesgo concentrado allí. Rayos de sol fue uno de los lugares más afectados por los huaycos acaecidos el 23 de marzo del 2015 en Chosica produciéndose allí la muerte de 09 personas. El proyecto busca atender eficientemente la problemática de los huaycos en Chosica con una gestión integral de la micro cuenca de la quebrada Rayos de Sol.

En un primer momento del estudio, la propuesta preliminar se presentó en el curso internacional “Disaster Management for Landslide and Sediment-Related Disasters (triggered by heavy rainfall, earthquake and volcanic activity), organizado por JICA en el 2015. El plan preliminar fue evaluada por especialistas japoneses del SABO and Landslide Technical Center (Japón). La infraestructura planificada estaría situadas por encima de la zona urbana.

En el 2015, Sandra Villacorta y otros expertos del Servicio Geológico del Perú (INGEMMET) elaboraron un informe que explicaba la dinámica de los huaycos de Chosica. El documento sirvió de base para el de estudio de análisis de riesgo de CENEPRED y el de poblaciones vulnerables de la ANA. Fundamentó ademas la decisión del Ministerio de Vivienda de trasladar, en una primera etapa, a 140 familias del sector.

En el 2016 esta propuesta fue presentada a la comunidad cientifica peruana y al gobierno peruano a fin de promover su aplicacion en el Perú en la reducción del impacto de flujos de detritos en la región de Lima Metropolitana. Aunque la puesta en marcha de una estructura SABO suele ser muy costosa, la profesional peruana cree que con apoyo internacional podría aplicarse un proyecto piloto en Perú para medir su eficacia.