lunes, 23 de diciembre de 2013

ESCUELAS DE CAMPO: MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN GEOLOGÍA

La escuela de campo surge como una necesidad para enseñar de forma práctica, estandarizar metodologías de investigación, intercambiar conocimientos y aprender el trabajo en equipo. Son organizadas frecuentemente por universidades (para los alumnos de los últimos ciclos), pro las instituciones de investigación o entidades públicas para promover el uso de alguna técnica (por ejemplo escuela de campo de geología, de técnicas agrícolas, etc).

El primer paso en la organización de una actividad de este tipo es elegir una zona interesante donde se puedan desarrollar los objetivos planteados. Es habitual que estos objetivos persigan aprovechar los resultados de la investigación o técnica asociada en favor de la comunidad científica y/o la sociedad. Para su implementación es recomendable hacer uso de las nuevas tecnologías y herramientas desarrolladas a nivel mundial.
Tomado de: http://www.esc.geologia.efn.uncor.edu/?p=811

La escuela de campo puede ser organizada por un grupo de profesionales experimentados que se reúnen para discutir los temas que se desea abarcar o dirigida por un profesional de experiencia comprobada (con publicaciones recientes, etc). El esquema de escuela de campo suele ir acompañado con información base como fotografías aéreas, guías de campo, etc.

lunes, 25 de noviembre de 2013

ESTUDIO DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN HUANCABAMBA Y SÓNDOR (REGIÓN PIURA)

El INGEMMET en convenio con el GORE Piura realizará un estudio de peligrosidad de los deslizamientos que afectan a las ciudades de Huancabamba y Sóndor en la región de Piura (al norte del Perú) con fines de prevenir desastres asociados. La iniciativa parte de un grupo de profesionales piuranos que solicitaron al INGEMMET se realice la evaluación de tales procesos geológicos al detalle. Este trabajo se inicio en mayo de este año con una escuela de campo donde 12 profesionales del INGEMMET acudieron a los sectores referidos para iniciar los trabajos de reconocimiento e identificación de los peligros geológicos.
INGEMMET ha realizado estudios anteriores como el Estudio de Riesgos geológicos de la región Piura, cuyos principales resultados son la cartografía de peligros geológicos a escala 1:50 000 de 66 hojas topográficas, inventario de 1744 ocurrencias de peligros geológicos y geohidrológicos (incluidos en el GEOCATMIN, la base de datos georeferenciada del INGEMMET); así como la identificación de 48 zonas críticas (vulnerables a los procesos identificados).

viernes, 22 de noviembre de 2013

Peligros geológicos en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín

Figura 1. Mapa geológico de los sectores 
El-Mirador, San Miguel, Pacaypite y Carrizales
 (Modificado de: Sánchez y Herrera, 1998).
Con el objetivo de evaluar los peligros geológicos que podrían afectar a los centros poblados de Carrizales, San Miguel, El Mirador, Pacaypite y Jepelacio del distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín; en abril del 2013, profesionales del INGEMMET inspeccionaron la zona en compañía de representantes de la Subgerencia de Defensa Civil de la Región San Martín, el alcalde de Jepelacio y profesionales del Proyecto Especial Alto Mayo.

En el área comprendida entre Jepelacio y San Miguel, se encuentran afloramientos de rocas arcillosas, arenosas y calcáreas (figura 2). Por encontrarse en capas delgadas y estar intensamente fracturadas estas rocas son susceptibles a la generación de movimientos en masa. En el caso de las rocas arcillosas y limosas, estas son altamente deleznables y desmoronables. En la inspección de campo se observó en el área del caserío El Mirador los estratos de arenisca CON POTENCIAS de hasta 1 m (foto 1). Por este tipo de estructura, la erosión se produce de forma esferoidal.
Estrato de arenisca con potencia aprox. de 1 m

La evaluación de los antecedentes y constatación en campo permite señalar que:

· En el caserío El Mirador, se ha formado un represamiento de la quebrada Sanango Yaco, por efecto de un deslizamiento, lo que hace peligrar al centro poblado de San Miguel ante un posible desembalse.

· En Pacaypite los movimientos en masa han afectado seriamente a viviendas. La reactivación del depósito antiguo en Pacaypite como flujo de tierra se produjo a raíz de las lluvias del 21 y 22 de marzo del 2013 al saturarse parte del cuerpo del deslizamiento donde se encontraban lentes limo-arcillosos. Se manifiesta el movimiento de flujo con agrietamientos en el terreno con desplazamientos horizontales de hasta 40 cm y saltos verticales de hasta 30 cm. Este fenómeno afectó la iglesia (foto 2), 03 viviendas y a la carretera Pacaypite-Jepelacio.

Foto 2. Iglesia y viviendas colapsadas por el arrastre
diferencial entre la superficie del fondo del flujo y la
 parte superficial el del flujo de tierra en Pacaypite.

· En Jepelacio los movimientos en masa son antiguos y recientes (200 al 2011), para prevenir su reactivación se deben hacer obras de prevención y mitigación.

· Otros movimientos en masa antiguos como la avalancha de rocas de Carrizales han sufrido una reactivación posiblemente por sismo.

La principal causa de los últimos movimientos en masa ocurridos en dichas localidades, ha sido la saturación de agua del material del substrato (capas rojas). El factor detonante ha sido la fuerte precipitación pluvial de los días 21 y 22 de marzo del 2012. Se observa además que la deforestación ha favorecido la inestabilidad de los terrenos.

Para prevenir los daños causados por estos procesos, se debe considerar la reubicación de las viviendas que se encuentran en sectores críticos por movimientos en masa, así como la realización de estudios a escala de detalle. Asimismo se debe elaborar un plan de emergencia para caso de huaycos de la quebrada Sanango Yaco que puedan afectar al poblado de San Miguel.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN

Tomado de: https://es.slideshare.net/ingemmet/hidrogeologa-
de-la-cuenca-del-rio-lurn
Con el propósito de generar información temática que contribuya con el ordenamiento territorial de la cuenca del río Lurín, especialmente para definir los probables acuíferos que podrán abastecer de agua a los diferentes poblados que abarca su territorio; entre los años 2010 y 2012 el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) a través de la DGAR y como parte del Programa Nacional de Hidrogeología ha estudiado dicha cuenca y próximamente publicará el boletín: " ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN". La cuenca del río Lurín es una de las tres abastecedoras de agua para la Gran Lima.

Otros boletines de Hidrogeología son:  Jequetepeque (4.372 km²) y Chamán (1.569 km²), en La Libertad, y de la cuenca de Huaura (4,392 km2)

Estudios en curso en las siguientes regiones y cuencas:
 (Moquegua), Chillón, Lurín y Huaura (Lima), Quilca- Vítor-Chili y Camaná-Majes-Colca (Arequipa). El próximo año (2013) publicará los estudios de las cuencas del río Ocoña, Caraveli, Tambo (Arequipa y Moquegua) y Rímac (Lima).



miércoles, 19 de junio de 2013

Curso Teórico – Práctico “Petrología de Rocas Ígneas aplicada a la Exploración Minera”

El 19 y 20 de julio del presente, se llevará a cabo el curso teórico-práctico  “Petrología de Rocas Ígneas aplicada a la Exploración Minera” el cual se dictará en Lima a cargo del Dr. HUMBERTO CHIRIF, doctorado en la Univ. de Heildelberg (Alemania), catedrático en la UNI, y que ha sido Director de recursos Minerales y Energéticos en el INGEMMET, donde destacó por sus aptitudes administrativas y de organización en los ambiciosos proyectos que dirigió.
Costo:
Categoría
Hasta el 30 de junio
Hasta el 19 de julio
Profesionales
S/.500.00
S/.650.00
Docentes
S/.300.00
S/.390.00
Estudiantes (pregrado)   
S/.200.00
S/.260.00

Informes e inscripciones en los telefonos: 6376350 /6376351, email: geowissens@outlook.com


Pronto novedades (esta entrada seguirá actualizándose).

lunes, 3 de junio de 2013

¿Que hacer ante un sismo en Lima Metropolitana?

Tomado de: http://www.infofueguina.com/el-mundo/
2016/8/15/sismo-sorprendio-peru-16980.html
Les compartimos aquí el estudio "Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao" elaborado por PREDES en convenio con INDECI y financiado por COSUDE.

En la investigación se incluye información acerca de las zonas de Lima Metropolitana que serían más impactadas en el caso de suceder un sismo de gran magnitud cuyo epicentro sea en Lima. Para una escala regional esta bastante bien y puede ser usado para la toma de decisiones de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Es importante tener en cuenta que a nivel local deberemos tener información específica para cada distrito. No olvidar además algunas consideraciones generales que podemos aplicar en nuestras casas de manera previa, como conocer las zonas de mayor seguridad en nuestras viviendas (tales como columnas, puertas, escaleras,etc.).

También es importante que elaboremos un plan de actuación. Por ejemplo donde se reunirá la familia después,del sismo. Para eso podríamos hacer en casa mini-simulacros con nuestras familias donde incluyamos acciones como cortar el gas, el agua y la electricidad.

Recordemos también tener a la mano las llaves y  nuestro Kit de emergencia (en un lugar cerca de la puerta). Recordemos la vieja frase "más vale prevenir que lamentar"

Links
de interés:

Simulacros de sismo
Enlaces de interés sobre prevención de desastres por sismos
Papel de entidades ante los sismos
Zonas sísmicas en Lima y Callao

viernes, 17 de mayo de 2013

ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA

La cuenca del río Huaura comprende un vasto territorio ubicado al norte de la región Lima. INGEMMET, dentro del "Programa Nacional de Riesgos Geológicos" ha estudiado entre el 2007 y 2008 esta cuenca. El estudio de aspectos geoambientales en la cuenca del río Huaura, ha permitido establecer una línea de base geoambiental cuyos resultados sirven de referencia para su manejo integral.

De la caracterización geológica realizada se ha podido establecer que en un 65 % de la cuenca afloran rocas volcánicas andesíticas, y el 35 % restante corresponde a calizas, areniscas y lutitas del Jurásico y Cretáceo, así como a rocas intrusivas pertenecientes al Batolito de la Costa. Destacan además como principales rasgos estructurales, los sistemas de fallas de Conchán-Cocachacra, Tapacocha y Churín-Cordillera Blanca, con orientaciones NO-SE.

Hidrogeológicamente, la cuenca presenta dos sistemas de acuíferos, los acuíferos porosos no consolidados conformados por sedimentos cuaternarios y los acuíferos fisurados conformados por rocas volcánicas y sedimentarias con porosidad secundaria. La totalidad de los niveles productivos explotados hasta la fecha corresponden a sedimentos cuaternarios del valle del río Huaura, salvo el caso de los acuíferos fisurados que dan origen a las fuentes termales utilizadas con fines turísticos; así como los acuíferos cársticos ubicados el noreste de la cuenca.

Tomado de: http://www.ingemmet.gob.pe/
En relación a la actividad minera se ha observado que se desarrolla principalmente en la parte alta ya sea en prospección (como el prospecto Mallay), en explotación (yacimientos de mediana minería como Uchucchacua e Iscaycruz) o sin actividad (Caujul, Anamaray, Santa Rita, Mina Eureka, Anguicita, Vizcacha). Dicha actividad se remonta desde antiguos trabajos coloniales, pasando por diferentes épocas de reactivación en los últimos 50 años, por el interés en ciertos metales industriales como el plomo, plata, zinc y cobre.

En los trabajos de campo destinados a la evaluación de peligros geológicos en dicha cuenca, se pudo notar un desconocimiento de la población, principalmente rural, acerca de los procesos naturales que causan desastres. Así por ejemplo en localidades como Caujul o Rapaz (provincia de Oyón), la población vive expuesta a procesos geológicos que podrian en un futuro causar daños a viviendas o infraestructura vial. Es por esto muy importante que las autoridades de los distritos de Sayán y Oyón, trabajen en la solución de dicha problemática y promover la aplicación de trabajos destinados a la prevención de desastres.

El boletín con los resultados del estudio de esta cuenca ya está publicado (Boletín N° 41, Serie C, 2010) y se puede acceder a él también por la web del INGEMMET.

viernes, 3 de mayo de 2013

ZONAS CRÍTICAS POR PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA REGIÓN APURÍMAC

El departamento de Apurímac se encuentra situado en los Andes centrales del sur del Perú. Limita por el norte, este y oeste por las regiones Ayacucho y Cusco; y por el sur con Arequipa. Esta región cuenta con siete provincias: Abancay, Aymaraes, Chincheros, Grau, Andahuaylas, Cotabambas y Antabamba; siendo la capital la ciudad de Abancay (2378 msnm).

Zonas críticas por peligros geológicos de la región Apurímac.
Tomado de: Segundo Reporte de Zonas críticas por peligros geológicos
en la región Apurímac (Villacorta et al, 2013)
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), como parte de su Programa Nacional de Riesgos Geológicos inició en el año 2011 el proyecto GA25B: “Peligros Geológicos en la región Apurímac” con el objetivo de contribuir en la prevención de desastres y ordenamiento territorial en dicha región. Este proyecto comprendió el cartografiado e inventario de peligros geológicos y geo-hidrológicos (a enero del 2013 se tenia un registro de 849). El trabajo de campo fue realizado en coordinación con el Gobierno Regional (GORE) de Apurímac.

El primer resultado del proyecto GA25B ha sido dar a conocer las 32 zonas críticas (áreas con mayor posibilidad de ser afectadas por diferentes peligros geológicos y geo-hidrológicos) para que las autoridades y población organizada de la región puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres. 

En el "Segundo Reporte de Zonas críticas por peligros geológicos en la región Apurímac" (Villacorta et al, 2013) se señala que es necesario reubicar las viviendas ubicadas en sectores inestables de los siguientes centros poblados:
Ø En la provincia de Grau: Paccaypata y Ccollauro del distrito de Mariscal Gamarra; Chacapampa (distrito de Huallati); Paccayura (distrito de Progreso) y Curpahuasi en el distrito del mismo nombre.
Ø En la provincia de Aymaraes: Checcasa (distrito de Justo Apu Sahuaraura), Pampallacta Viejo (distrito de Chapimarca), Promesa (distrito de Cotaruse), Tiaparo (distrito de Pocohuanca) y Chalhuanca en el distrito del mismo nombre.
Ø En la provincia de Andahuaylas: Huascatay (distrito de Pacobamba), Trujahuasi (distrito de Kaquiabamba); Manzanahuaycco y Celeste (distrito de Pacucha).
Ø En la provincia de Cotabambas: Barrio San Martin (distrito de Tambobamba), Huacchue-Tamburgo (distrito de Cotabambas) y Cconchayoc (distrito de Haquira).
Ø En la provincia de Abancay: Asillo y Tamburco (reubicar las viviendas en el cauce de la quebrada Sahuanay)
Ø En la provincia de Chincheros: Esmeralda (distrito de Ocobamba); Chullama, Ahuairo (distrito de Huaccana) y Ccsechuapata (distrito de Chincheros).

Asimismo se han identificado las siguientes zonas críticas por inundaciones: Casinchihua-Pte. Pampatama (distrito de Tintay, provincia de Aymaraes) Yuraccacca (distrito de Pichirhua, provincia de Abancay), Totora – Oropesa, Marcceja (distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau), y en la provincia de Andahuaylas, los sectores de Manzanahuaycco y Celeste (distrito de Pacucha) y los distritos de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera.

Se espera que este proyecto sea el inicio de un trabajo coordinado del INGEMMET con el GORE Apurímac para promover el desarrollo de la región.

Contenido relacionado:

Segundo Reporte de Zonas críticas por peligros geológicos en la región Apurímac

martes, 1 de enero de 2013

IV TALLER DE GEOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA FIGMMG PARA NIÑOS


La Facultad de Ingeniería Geológica Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Univ. Nacional Mayor de San Marcos - FIGMMG organiza el "IV Taller de Geología y Medio Ambiente 2013", dirigido a niños de 7 a 15 años que deseen iniciarse en el mundo de las Geociencias.
Aplaudimos el esfuerzo de la FIGMMG de san marcos para difundir la Geología desde la época escolar.
Esperamos que eventos como este se realicen anualmente y cuenten con el apoyo de instituciones como la Sociedad geológica del Perú o el INGEMMET. Ya es hora que trabajen juntas todas las entidades de geociencias en el Perú.