martes, 7 de agosto de 2012

CRECIDA O INUNDACIÓN DE DETRITOS

En ingles denominadas "debris flood", las crecidas de detritos son flujos muy rápidos de crecidas de agua que transportan una gran carga de detritos a lo largo de un canal. Usualmente también llamados flujos hiperconcentrados estos procesos son altamente destructivos (Hungr et al., 2001; Hungr, 2005). Es difícil distinguir entre un flujo de detritos y una crecida de detritos con base en la concentración de sedimentos, por lo que deben diferenciarse según el caudal pico observado o potencial (las crecidas de detritos se caracterizan por caudales pico 2 ó 3 veces mayores que el de una crecida de agua o inundación), de esta manera, la capacidad de daño de este tipo de procesos es similar a la de una inundación. Los objetos impactados quedan enterrados o rodeados por los detritos. Excepcionalemente pueden producirse debido a descargas de agua inusualmente altas por el rompimiento de presas naturales o artificiales, la liberación súbita de agua de lagos glaciales (GLOFs) o subglaciales (Hungr, 2005). Estos son denominados aluviones, en Perú, Chile y Argentina. Los depósitos de crecidas de detritos están compuestos comúnmente por mezclas de arena gruesa y grava pobremente clasificada.



Foto tomada de: LA REPÚBLICA (marzo, 2012)


lunes, 6 de agosto de 2012

AVALANCHA DE DETRITOS

Tipo de flujo caracterizado porque el material se desplaza libremente ladera abajo sin estar canalizado. El material que lo conforma puede estar saturado o parcialmente saturado, ser de poco espesor y trasladarse de forma muy rápida a extremadamente rápida. Estos movimientos comienzan como un deslizamiento superficial de una masa de detritos que al desplazarse sufre una considerable distorsión interna y toma la condición de flujo. Generalmente presentan un menor grado de saturación que los flujos de detritos, y no tienen un ordenamiento de la granulometría del material en sentido longitudinal, ni tampoco un frente de material grueso en la zona distal (Hungr et al., 2001).

Las avalanchas, a diferencia de los deslizamientos, presentan un desarrollo más rápido de la rotura. Según el contenido de agua o por efecto de la pendiente, la totalidad de la masa puede licuarse, al menos en parte, fluir y depositarse mucho más allá del pie de la ladera (Varnes, 1978). Las avalanchas de detritos son morfológicamente similares a las avalanchas de rocas (Figura 1.35).



Información relacionada



domingo, 5 de agosto de 2012

REPTACIÓN DE SUELOS


Reptación de suelos que afecta terrenos de cultivo y vías de acceso
 en Sacuaya (valle de  Carumas, Moquegua-Perú). Tomado de:
"Riesgos Geológicos en la franja 1" (INGEMMET, 2001)
Conocido como "soil creep" en inglés, este proceso consiste en el desplazamiento del suelo superficial y sub-superficial, pendiente abajo en forma muy lenta (cm o mm/año), sin una superficie de falla definida.
Se genera por los cambios entre ciclos húmedos y secos (congelamiento y descongelamiento) de la cubierta coluvial. Se considera un movimiento de pequeña magnitud, sin embargo puede preceder a otros procesos que involucran un mayor volumen de material como los deslizamientos.

Links relacionados:
Soil creep

sábado, 4 de agosto de 2012

LOS DESLIZAMIENTOS

Se llama así al volumen de roca y/o suelo que conforma una ladera que se desplaza pendiente abajo. Los deslizamientos pueden ser desencadenados por múltiples causas. Principalmente por gravedad en combinación con la saturación del terreno, etc. 

Agentes detonantes de estos procesos pueden ser las lluvias y los sismos. Aquí pueden ver un video impresionante de un deslizamiento en Japón.


Deslizamiento en substrato volcànico (Ayabaca, Perú, 2005)


Información Relevante


jueves, 2 de agosto de 2012

CAÍDA DE ROCAS

Àrea susceptible a caída de rocas en Comas. Tomado de:
Villacorta et al. 2015
Se llama así al movimiento en masa que consiste del desprendimiento de material que conforma una ladera, ya sea en caída libre, a manera de saltos o rodando. Su causa principal es la gravedad terrestre, aunque es muy importante en el análisis de como se generan estos procesos, cual es el material que conforma la ladera (puede ser roca, suelo o ambos) y que características geo-mecánicas posee el substrato que la conforma. Para visualizar una ca{ida de rocas puedes ver este enlace del blog GEODIENDO, donde se presenta un vídeo muy ilustrativo.

Y si quieres tener una idea de como prevenir daños a causa de caídas e rocas aquí puedes ver unos ejemplos de sistemas de protección contra los desprendimientos de rocas.



Información relacionada
Zonas de caída de rocas en Lima Metropolitana

miércoles, 1 de agosto de 2012

SENSIBILIZANDO EN EL TEMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES

Acerca de la prevención de desastres en el Perú, es notable la falta de presencia de las instituciones del estado, sobretodo en  aquellos lugares remotos del interior del país. En aquellos anexos y pueblos donde se accede en acémilas o a pie y donde no hay servicios básicos, no se conoce al INDECI, SENAMHI, INGEMMET, INRENA, IGP, etc. En estos lugares, el conocido lema: "TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL" es prácticamente inaplicable; sin embargo son estas comunidades las más afectadas cuando se produce un desastre.

Ante esta problemática, las instituciones generadoras de información tienen que apoyar en la difusión de sus estudios y concientizar a las autoridades locales, las cuales a su vez tienen la obligación de producir un efecto multiplicador de esta información.

Desde este pequeño espacio en Internet, los invitamos a que contribuyan con la prevención de desastres en el Perú; ya sea desde sus casas (educando a sus familias) como a su vecindad y circulos cercanos (amigos, vecinos, etc). No esperemos a que ocurra otro desastre como en el pasado. EMPECEMOS A ACTUAR AHORA!!



MODELOS DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA

Tomado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0004-48222012000300007
Existen diversos modelos para abordar el análisis de la susceptibilidad a los movimientos en masa y que han ido cambiando con el tiempo. Los primeros se elaboraban a mano y llevaba mucho tiempo el realizarlos. Con la aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los modelos se perfeccionaron, ganándose objetividad y tiempo en el análisis.

Los principales modelos aplicados se pueden agrupar en heurísticos o empíricos y estadísticos o probabilísticos.
  • Modelos heurísticos o empíricos son los basados en la experiencia del investigador para clasificar y ponderar la contribución de los factores causantes de la ocurrencia de movimientos de ladera a la susceptibilidad. Los mapas resultantes de estos métodos generalmente sirven de base para trabajos de mayor detalle y para delimitar las zonas más peligrosas. La escala de trabajo suele oscilar entre 1/100,000 y 1/50,000 (González-Jiménez, 2003). Dentro de este tipo de modelos se encuentran los modelos geomorfológicos y los de combinación de mapas de factores.
  • Modelos estadísticos o probabilísticos, que permiten establecer relaciones estadísticas entre una serie de factores condicionantes de los movimientos de ladera como la litología, pendiente, etc. y la distribución actual y/o pasada de los movimientos de ladera, a escalas de detalle (Remondo y otros, 2003). Su uso requiere crear una base de datos que incluya toda esa información. En estos modelos se pueden diferenciar modelos univariantes y modelos multivariantes, si se trabaja con una o más variables.
Links relacionados:

Bibliografía recomendada:

CARTAYA, S.; MÉNDEZ, W.; PACHECO, H.. Modelo de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa a través de un sistema de información geográfica. Interciencia, 2006, vol. 31, no 9.

ROA, J.G. Aproximación al mapa de susceptibilidad y amenazas por deslizamientos de la ciudad de Trujillo, Venezuela. Revista AGORA. Trujillo,(Venezuela), 2006, vol. 9, no 2.

Villacorta, S., Fidel, L., & Zavala Carrión, B. (2012). Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 69(3), 393-399.

Villacorta , S. P., Nuñez, S. Tatard, L. (2014). Susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao. Revista del instituto de investigaciones de la facultad de geología, minas, metalurgia y ciencias geográfica, 17(33), 125-129.

Villacorta, S. P., Llorente, M., Laín, L., Fidel, L., Machare, J., & Carlotto, V. (2007). Análisis de la susceptibilidad a los movimientos de ladera en la cuenca del río Llaminchán (Cajamarca, Perú). Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica, 10(19), 103-112.

sábado, 9 de junio de 2012

LOS SIMULACROS DE SISMO Y TSUNAMIS: EJERCICIOS DE PREVENCIÓN

Los sismos que vienen ocurriendo en diversas partes del mundo nos recuerdan constantemente lo frágiles que somos y que debemos estar preparados para actuar adecuadamente ante eventos desastrosos (que pueden ocurrir a cualquier hora del día).

El SIMULACRO, ejercicio de prevención de desastres por excelencia, es muy necesario para fomentar la concientización de la prevención de desastres. La idea es tratar de hacerlos los mas parecido a la realidad que sea posible. La mayoría de instituciones de defensa civil a nivel internacional coincide en que su frecuencia debería ser semestral. En el Perú, en este año 2012, las fechas programadas para la realización de los simulacros son las siguientes:

Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami
Día: 31 de mayo de 2012.
Hora: 10:00 horas.

Simulacro Nocturno por Sismo y Tsunami
Día: 15 de agosto de 2012.
Hora: 21:00 horas.

Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami
Día: 15 de noviembre de 2012.
Hora: 10:00 horas.

Aunque a diferencia de anteriores oportunidades, en el último simulacro nacional (31 de mayo del 2012) se notó mayor participación de la población peruana, aún queda mucho por hacer. Algunos no hemos ni siquiera tomado en cuenta las medidas de seguridad que las instituciones de defensa civil recomiendan (las cuales se difunden masivamente en los medios de comunicación). Esto revela una realidad preocupante en relación a la educación en prevención de desastres en el Perú. Lamentablemente no basta con organizar simulacros sino que hace falta un compromiso serio por parte de las autoridades y población.

Empezemos programando simulacros en nuestras casas y fijémonos como reaccionamos: tomamos en serio el ejercicio? ¿salimos sin zapatos? ¿nos acordamos de llevar la mochila de emergencia? ¿encendemos las luces de nuestras vivienda mientras avanzábamos en la oscuridad? ¿empleamos linternas? ¿nos ubicamos en las zonas seguras de nuestras casas?

Consideremos las diferentes guías publicadas en Internet por diferentes instituciones de defensa civil, que sirven para la manera óptima de realizar un simulacro de evacuación ante un sismo o tsunami.

Enlaces relacionados:
Simulacro escolar de Sismo y Tsunami del 2018
Primer simulacro nacional escolar 2011
Segundo simulacro nacional de Sismo en el Perú (2011)

domingo, 3 de junio de 2012

PARA LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA: 2DO CONGRESO GEOLÓGICO ESCOLAR

La 2da Edición del Congreso Geológico Escolar se llevará a cabo entre el 14 y 16 de setiembre del 2012 en Lima (Perú) como parte del XVI Congreso peruano de Geología.
Escolares asesorados por sus docentes conformarán equipos y presentarán hasta el viernes 15 de junio monografías sobre recursos minerales o hidrocarburíferos, riesgos geológicos o maravillas geológicas de la región de procedencia.
Los 20 equipos (60 participantes) seleccionados expondrán sus trabajos, alternando y compartiendo experiencias con geólogos profesionales. Habrá una visita guiada al Morro Solar, Costa Verde y Museo del Parque de las Leyendas.

Para mas información escribir a:generalinformation@congresosgp.com y en el siguiente link puedes descargar las bases, ficha de inscripción y modelos de solicitud de autorización para los permisos respectivos.

Pronto novedades (esta entrada seguirá actualizándose)

martes, 10 de abril de 2012

Avalancha en Tamburco (Abancay, Apurímac) resaltó importancia de Prevención de desastres en Perú

En Marzo del 2012, la población del distrito de Tamburco (provincia de Abancay, región Apurímac; Perú) fue alertada ante una inminente avalancha de detritos que se originó en el cerro Chuyllurpata (en una zona donde ya había ocurrido un movimiento de masa en el pasado) y discurrió por la quebrada Sahuanay uno de los cursos principales de la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac.

El substrato del cerro Chuyllurpata está compuesto por gruesos bancos de lutitas negras, calizas y areniscas arcósicas con intercalaciones de lutitas rojas arcillosas de edad paleozoica (295 a 251 millones de años). A este substrato lo cubren grandes extensiones de depósitos coluviales, aluviales y glaciares, estos últimos, evidencia del pasado glaciar que cubría gran parte de las nacientes de la quebrada Sahuanay.

En un primer momento, se especuló que el origen de esta avalancha estaba relacionado al desembalse de las lagunas de Angasccocha y/o Uspayccocha que forman parte del Santuario Nacional de Ampay (en las cabeceras de la quebrada Sahuanay); lo cual desató el pánico en la población abanquina ya que históricamente esta es la zona más peligrosa para la ciudad. Sin embargo de acuerdo a la investigación efectuada por INGEMMET y otras instituciones del estado peruano se ha verificado que las lagunas a la fecha están estables y seguras y no tienen relación alguna con el evento ocurrido en el cerro Chuyllurpata.

Afortunadamente, este evento no cobró víctimas debido a la alerta temprana dada por los mismos pobladores y a la acumulación de la mayor parte del material dentro del estadio de Maucacalle (aguas abajo de Tamburco). A partir de la acumulación de material el evento cambió completamente su dinámica y se comportó como una crecida de detritos que causó daño leve a viviendas e infraestructura (puentes secundarios) debido principalmente al estrechamiento del cauce de la quebrada Sahuanay debiendo realizarse obras de ingeniería como aliviadores de flujos, canchas de acumulación de material del flujo, etc.

El informe técnico presentado por el INGEMMET sobre este evento, se puede descargar desde su biblioteca virtual.

sábado, 18 de febrero de 2012

PRINCIPALES PELIGROS GEOLÓGICOS QUE AFECTAN A LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Este viernes 24 de febrero en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque (Chiclayo) se presentará el boletín 43 de la serie C del INGEMMET "Riesgo Geológico en la Región Lambayeque" a las 4 de la tarde.

Por su morfología, caracteristicas hidro-climáticas y ocupación del suelo, frecuentemente esta region es afectada frecuentemente por procesos geológicos que pueden causar desastres.

En los últimos años muchos poblados, principalmente capitales de provincia han experimentado un crecimiento acelerado, incrementando los niveles de vulnerabilidad en la región Lambayeque. la estadística de eventos revela que los peligros principales en la región son los huaycos, desprendimientos de roca e inundaciones.

En la presentación del boletín se mostrarán los resultados de los estudios efectuados por el INGEMMET en los años 2005-2006 y 2008-2009.