lunes, 28 de diciembre de 2009

COMO ESTUDIAMOS LOS PELIGROS GEOLÓGICOS (3)

Para finalizar esta serie de post sobre como se estudian los peligros geológicos aquí les compartimos directrices básicas acerca del análisis de susceptibilidad. La elección de las variables empleadas en este análisis depende mucho de la experiencia del analista (análisis heurístico o basado en la experiencia del experto). Existe mucha información al respecto en la Internet (Les dejamos algunos textos recomendados al final).
Tomado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0004-48222012000300007

Como resultado de la suma de capas elegidas (factores condicionantes a que se genere el proceso evaluado) se obtiene el modelo de predicción (mapa en ráster con una serie de valores referidos al grado o probabilidad de ocurrencia) que se clasifica en rangos los cuales se eligen de acuerdo a la calidad de la información, la escala de trabajo y de las capas base. Por ejemplo a escala nacional se pueden emplear tres rangos desde baja a alta susceptibilidad. El menor rango refleja menor posibilidad de que sucedan los procesos analizados. Se pueden hacer muchas pruebas (con diferentes valores para cada unidad de cada capa o variable) hasta obtener el modelo que más se asemeje a la realidad (contrastada con datos del inventario de campo para su respectiva validación).

Es por ello fundamental el trabajo de recopilar datos geológicos, geomorfológicos y geotécnicos in situ. Esta información permite validar el modelo obtenido con datos reales, sino el modelo generado no es fiable (no corresponde a la realidad observada en campo).

Links relacionados:
Como estudiamos los peligros geológicos (1)
Como estudiamos los peligros geológicos (2)
Susceptibilidad y amenaza
Modelos de Susceptibilidad


Bibliografía recomendada:

Carrara, A., Cardinali, M., Guzzetti, F., Reichenbach, P. (1995). GIS Technology in Mapping Landslide Hazard. En: CARRARA, A., GUZETTI, F. (Eds) Netherlands, pp. 135-175.

Díez, A., Garrote, J., Baíllo, R., Laín, L., Mancebo, M. & Pérez, F. (2008). Análisis del riesgo de inundación para planes autonómicos de protección civil: RICAM. En: Galindo Jiménez, I., Laín Huerta, L. y Llorente Isidro, M. (Eds.). El estudio y la gestión de los riesgos geológicos. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Medio Ambiente. Riesgos Geológicos N.º 12. 53-70. Madrid

Fidel, L.; Zavala, B.; Nuñez, S.; Valenzuela, G. (2006). Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4. INGEMMET, Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica, N° 29, 386p., 19 mapas escala 1:900,000.

Villacorta , S. P., Nuñez, S. Tatard, L. (2014). Susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao. Revista del instituto de investigaciones de la facultad de geología, minas, metalurgia y ciencias geográfica, 17(33), 125-129.
Villacorta, S., Fidel, L., & Zavala Carrión, B. (2012). Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 69(3), 393-399.

Villacorta, S. P., Llorente, M., Laín, L., Fidel, L., Machare, J., & Carlotto, V. (2007). Análisis de la susceptibilidad a los movimientos de ladera en la cuenca del río Llaminchán (Cajamarca, Perú). Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica, 10(19), 103-112.

domingo, 27 de diciembre de 2009

COMO ESTUDIAMOS LOS PELIGROS GEOLÓGICOS (2)

Después de la fase de campo, donde se recopilan todos los datos necesarios para validar los futuros modelos matemáticos a realizar, se debe sistematizar la información, es decir crear archivos digitales con todos los datos recopilados. Así por ejemplo el mapa de procesos geológicos superficiales es el resultado de digitalizar el mapa de campo donde se dibujaron esos procesos.

Tomado de: http://www.ingemmet.gob.pe/
web/lab/servicios_tl
Toda la información digital obtenida en la sistematización, tiene una base de datos adjunta. Los mapas de peligros geológicos pueden tener en sus atributos información relevante acerca de la clasificación de los peligros, dimensiones, causas, etc.

Toda esta información es empleada para ajustar los modelos matemáticos generados con posteridad, es decir acercarlos más a la realidad.

Para elaborar el modelo matemático que descubre las áreas del terreno que tienen más probabilidad de presentar el proceso evaluado (ejemplo deslizamientos) se emplean los Sistemas de información Geográfica (SIG).

Antes de obtener los mapas temáticos finales que se emplearan en la elaboración del modelo se deben hacer una serie de pruebas y ajustes, es decir la información base o archivos digitales deben ser depurados (por ejemplo eliminación de polígonos duplicados, completar atributos faltantes corrección de errores en bases de datos asociadas a dichos archivos, uniformizar sistemas de proyección geográfica, etc). Esto permite obtener archivos digitales finales (capas) que se usaran como variables, las cuales que se combinarán (suma de factores).  Estas capas se deben clasificar y seleccionar las mas relevantes al proceso evaluado.

sábado, 26 de diciembre de 2009

COMO ESTUDIAMOS LOS PELIGROS GEOLOGICOS (1)

Tomado de: http://www.aopandalucia.es/principal.asp?alias=not
_bus&t=5&tipo=Noticias&id=4660
Como se mencionó en el post metodología de estudio de los peligros geológicos, les presentaremos una serie de 3 post dedicados a detallar brevemente los pasos a seguir en el desarollo de un estudio de peligros geológicos en una determinada área. Para este propósito es necesario definir:
  • Escala de trabajo
  • Alcance de tu estudio
Para definir estos aspectos importantes de un estudio de peligros geológicos, hace falta revisar la información existente acerca del área a evaluar (toda la que hallemos). Es muy útil en esta fase por ejemplo acopiar estudios técnicos anteriores, mapas, fotos, reportes históricos o de revistas, etc. Dicha base nos permitirá tener una primera idea de los procesos que podemos encontrar en el área a evaluar.

El análisis de fotos aéreas (fotointerpretación) o de imágenes satelitales constituye una base muy importante para establecer las zonas potencialmente susceptibles a la generación de algún peligro geológico.

Una vez revisada toda la información existente, se requiere obtener datos de campo actuales de las zonas seleccionadas. En el campo se puede recopilar una serie de datos ya sea estructurales, litológicos, geotécnicos, geomorfológicos etc. Por eso se debe llevar como mínimo una libreta para anotar (y si se tiene diseñada una ficha de inventario) donde se ingresará toda la información que se requiera. Ya sea realizando el cartografiado, inventario o toma de muestras, todos los datos recopilados en la zona de estudio son fundamentales para validar los modelos de peligro generados.

Post relacionados:
Metodología para el estudio de los peligros geológicos
Como estudiamos los peligros geológicos (2)
Como estudiamos los peligros geológicos (3)

Otros de interés
Fotointerpretación en Geociencias

jueves, 17 de diciembre de 2009

MUERTES EN AYACUCHO POR FLUJOS DE LODO

Las últimas noticias sobre desatres ocurridos en el Perú, dan cuenta de 9 muertos en la región Ayacucho (zona sur), a causa de un alud.

En realidad se trató de un flujo de lodo que descendió del cerro La Picota y produjo el desborde que inundó parte de la ciduad de Huamanga. Se produjo al promediar las 19 horas del miércoles 16 de diciembre del 2009, luego de una torrencial lluvia de unas tres horas. Daños: colapso del alcantarillado de la ciudad, lo que a su vez motivó que varias viviendas y establecimientos comerciales se inundaran. Resultado final: 9 muertos, treinta vehículos arrasados, 96 viviendas afectadas.

Sin embargo, las posibilidades de que ocurriera este desastre ya estaban pronosticadas por el INGEMMET en sus estudios "Estudio Geotécnico para la seguridad Física de la ciudad de Ayacucho" (1979) y en el 2003, el "Estudio de Riesgos Geologicos en el Peru-Franja 3". En dichos informes, este sector esta señalado como una zona crítica, donde deben tomarse las medidas preventivas antes de la época de lluvias. Posteriormente se han hecho varios trabajos de Tesis del 2004: " La Geología Ambiental en la Zonificación de Amenazas" (Mastría UNI) donde figura la zona donde se hizo un análisis de susceptibilidad por movimientos en masa de Huamanga (Ayacucho).

Los estudios de riesgos geológicos y de zonas críticas realizados por INGEMMET, se envían al INDECI y a las municipalidades involucradas. Tambien se puede acceder a un resumen de estos reportes en el siguiente link: http://www.ingemmet.gob.pe/form/plantilla01.aspx?opcion=317

Está claro que la falta de coordinación entre autoridades e instituciones relacionadas a la prevención de desastres ocasiona muertes y pérdidas económicas cuantiosas. Lamentablemente las autoridades en general, le dan mas importancia a otros temas, minimizando el importante tema de la prevención de desastres.

¿¿Hasta cuando no se trabajará en el Perú de manera coordinada con las instituciones generadoras de la información básica para la prevención de desastres??

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ESTUDIO DE LOS PELIGROS GEOLÓGICOS

Existen diversas metodolgías para el estudio de los peligros geológicos. En este post presentamos la sistemática empleada por instuciones como el INGEMMET y el IGME que consiste de cuatro fases.

La primera fase comprende la ejecución de trabajos preliminares (recopilación, revisión y clasificación de la información existente, elección de escala de trabajo, delimitación de la zona de estudio; interpretación de fotos aéreas y preparación de mapas de gabinete (interpretados) que son usados en los trabajos de inventario y cartografiado de procesos superficiales).

La segunda etapa, consiste en el inventario de lugares afectados por peligros geológicos, mediante el uso de fichas de campo (INGEMMET, 2005) donde se acopian una serie de observaciones geológicas, estructurales y geotécnicas. Asimismo se realiza en esta etapa, el cartografiado de procesos superficiales a la escala elegida (por ejemplo: 1/25,000), donde los procesos más notables observados in situ se demarcan con polígonos cerrados (zona de arranque y depósito).

La tercera etapa, consiste en la preparación de bases de datos espaciales con la información obtenida en las fases anteriores. Para ello, se digitaliza mapas, uniformiza formatos y organiza la información espacial.

En la cuarta y última etapa, se realiza el análisis mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) para elaborar los modelos de susceptibilidad y amenaza por los procesos geológicos evaluados.



Bibliografía recomendada:

FIDEL, L., ZAVALA, B. NUÑEZ, S. VALENZUELA, G. (2006). Estudio de Riesgos Geológicos del Perú franja Nº 4. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Serie “C” Geodinámica e Ingeniería Geológica. Boletín N° 29. 383 pgs. 11 figs., 10 gráfs., 49 cdrs., 136 fotos., 19 mapas

INGEMMET. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL (2003). Estudio Riesgos Geológicos del Perú. Franja Nº 3. Boletín, Serie “C”: Geodinámica e Ingeniería Geológica; 28, 373 p.

Proyecto Multinacional Andino; Geociencias para los Comunidades Andinas (PMA: GCA), 2007, Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la Evaluación de Amenaza. Servicio Nacional de Geología y Minería Publicación Geológica Multinacional, (4), 404.

VILLACORTA, S.; FIDEL, L.; ZAVALA, B. Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 2012, vol. 69, no 3, p. 393-399.

Información relacionada:
Como estudiamos los peligros geológicos (3)
Como estudiamos los peligros geológicos (1)

lunes, 7 de diciembre de 2009

Peligros Geológicos de la Región Cajamarca

Enmarcado en el Programa Nacional de Riesgos Geológicos del INGEMMET, entre los años 2005 y el 2008 se realizó el estudio: “Riesgos Geológicos en la Región Cajamarca”, el cual informa sobre las zonas mas susceptibles a los huaycos, deslizamientos, sismos, etc. en dicha región ubicada en el norte peruano.

La información presentada en este estudio, constituye información útil sobre áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a los peligros geológicos y geohidrológicos. Actualmente viene siendo utilizada pro el Gobierno regional de Cajamarca para la actualización de su Zonificación ecológica económica y planes de ordenamiento territorial.

Puedes tener acceso a la publicación asiciada al proyecto aquí.