lunes, 28 de diciembre de 2009

COMO ESTUDIAMOS LOS PELIGROS GEOLÓGICOS (3)

Para finalizar esta serie de post sobre como se estudian los peligros geológicos aquí les compartimos directrices básicas acerca del análisis de susceptibilidad. La elección de las variables empleadas en este análisis depende mucho de la experiencia del analista (análisis heurístico o basado en la experiencia del experto). Existe mucha información al respecto en la Internet (Les dejamos algunos textos recomendados al final).
Tomado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0004-48222012000300007

Como resultado de la suma de capas elegidas (factores condicionantes a que se genere el proceso evaluado) se obtiene el modelo de predicción (mapa en ráster con una serie de valores referidos al grado o probabilidad de ocurrencia) que se clasifica en rangos los cuales se eligen de acuerdo a la calidad de la información, la escala de trabajo y de las capas base. Por ejemplo a escala nacional se pueden emplear tres rangos desde baja a alta susceptibilidad. El menor rango refleja menor posibilidad de que sucedan los procesos analizados. Se pueden hacer muchas pruebas (con diferentes valores para cada unidad de cada capa o variable) hasta obtener el modelo que más se asemeje a la realidad (contrastada con datos del inventario de campo para su respectiva validación).

Es por ello fundamental el trabajo de recopilar datos geológicos, geomorfológicos y geotécnicos in situ. Esta información permite validar el modelo obtenido con datos reales, sino el modelo generado no es fiable (no corresponde a la realidad observada en campo).

Links relacionados:
Como estudiamos los peligros geológicos (1)
Como estudiamos los peligros geológicos (2)
Susceptibilidad y amenaza
Modelos de Susceptibilidad


Bibliografía recomendada:

Carrara, A., Cardinali, M., Guzzetti, F., Reichenbach, P. (1995). GIS Technology in Mapping Landslide Hazard. En: CARRARA, A., GUZETTI, F. (Eds) Netherlands, pp. 135-175.

Díez, A., Garrote, J., Baíllo, R., Laín, L., Mancebo, M. & Pérez, F. (2008). Análisis del riesgo de inundación para planes autonómicos de protección civil: RICAM. En: Galindo Jiménez, I., Laín Huerta, L. y Llorente Isidro, M. (Eds.). El estudio y la gestión de los riesgos geológicos. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Medio Ambiente. Riesgos Geológicos N.º 12. 53-70. Madrid

Fidel, L.; Zavala, B.; Nuñez, S.; Valenzuela, G. (2006). Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4. INGEMMET, Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica, N° 29, 386p., 19 mapas escala 1:900,000.

Villacorta , S. P., Nuñez, S. Tatard, L. (2014). Susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao. Revista del instituto de investigaciones de la facultad de geología, minas, metalurgia y ciencias geográfica, 17(33), 125-129.
Villacorta, S., Fidel, L., & Zavala Carrión, B. (2012). Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 69(3), 393-399.

Villacorta, S. P., Llorente, M., Laín, L., Fidel, L., Machare, J., & Carlotto, V. (2007). Análisis de la susceptibilidad a los movimientos de ladera en la cuenca del río Llaminchán (Cajamarca, Perú). Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica, 10(19), 103-112.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envia tu comentario a: