miércoles, 6 de junio de 2018

Conoce el mapa Hidrogoelógico del Perú

Tomado de: https://es.slideshare.net/ingemmet/ingemmet-
en-el-desarrollo-nacional
Profesionales de INGEMMET  finalizaron a fines de 2017 una segunda versión del Mapa Hidrogeológico del Perú, herramienta para la gestión de los recursos hídricos subterráneos en el Perú.

La primera versión del Mapa Hidrogeológico del Perú se publicó en el 2006 a una escala de 1/1000 000. Esta primera versión solo consistió de un mapa de litopermeabilidades interpretado,  de acuerdo a lo indicado por el Msc. Fluquer Peña, quien fue el responsable del Programa Nacional de Hidrogeología del INGEMMET entre los años 2006 y 2016.

Las aplicaciones de estos mapas son diversas. Con él se pueden determinar zonas de alimentación o recarga, dirección de flujo y surgencia de aguas subterráneas. También se pueden plantear zonas de recarga artificial, cuando se trata de acuíferos sobreexplotados, como por ejemplo el caso del acuífero del valle del río Ica.

A partir del 2007 se empezó a elaborar la Carta Hidrogeológica del Perú a nivel de cuencas hidrográficas, priorizandose las cuencas de la costa. Los estudios publicados son:
Hidrogeología de la cuenca del río Ica. Regiones Ica y Huancavelica - [Boletín H 3] Peña et al., 2010)
Hidrogeología de la cuenca del río Locumba - [Boletín H 2] Cotrina et al., 2009)
Hidrogeología de la cuenca del río Caplina - Región Tacna - [Boletín H 1] Peña et al, 2009)

Actualmente el responsables es el Ing. Luis Moreno quien ha informado a este espacio de la internet que se vienen  desarrollando estudios en las cuencas: del río Chillón y del río Quilca-Vitor-Sihuas, en los departamentos de Lima y Arequipa respectivamente. Río Lurín (Lima), Ocoña-Caravelí, Tambo(Arequipa), Camaná-Majes-Colca y Suches (Puno).

Información relacionada:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envia tu comentario a: